En Trives desciende un 9,71% en el mismo periodo
El informe del Observatorio Económico Ourensano de la Diputación provincial referido al impacto de la crisis del Covid-19 refleja que la comarca de Valdeorras ha perdido un 6,88% de empleo. Así, según los datos de dicho organismo, en febrero de 2020, el desempleo en Valdeorras ascendía a 1.396 personas, un mes más tarde la cifra era de 1.492. El sector servicios es el que acusa una mayor pérdida, con un 8,20% seguido de industria: 7,87%.
En Valdeorras, el único concello que ha descendido en el número de desempleados ha sido A Veiga, con un 6,86% menos de desempleo. No ocurre así en A Rúa o Rubiá donde hay un 9,50% y un 8,33% más de desempleo, respectivamente.
En Terras de Trives la cifra es aun más dramática. Un 9,71% de pérdida de empleo pasando de 175 desempleados en febrero de 2020 a 192 un mes más tarde, según los datos facilitados por el organismo dependiente de la Diputación de Ourense. Aquí la cifra es más sangrante, puesto que en el mismo periodo del año anterior la perdida fue de 3,23% de perdida.
De estos un 33% pertenecen al sector de la construcción y un 6,19% al sector servicios. Dentro de la comarca, la mayor pérdida de empleo se ha producido en Manzaneda, donde la diferencia entre los desempleados en febrero y en marzo es de un 15,15%.
El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar considera que los análisis del Observatorio económico «permiten ofrecer una radiografía de la situación socio-laboral de la provincia de Ourense en tiempo real y estratificado por comarcas y ayuntamientos, lo que nos permite disponer de una herramienta que, en el caso concreto de la situación actual de crisis, supondrá un importante apoyo a la hora de planificar estrategias e iniciativas para el Comité del Día Después que la Diputación de Ourense ha puesto en marcha de la mano de empresarios, emprendedores, comerciantes y demás representantes de colectivos del ámbito laboral de la provincia para, desde el minuto uno del fin del estado de alarma, poner en marcha la reactivación económica de la provincia de Ourense», afirma Baltar.