jueves. 28.09.2023
somoscomarca_camiñoinverno_peregrinos_tramoalternativo_2021 (1)
La Xunta aprueba el plan director de los Caminos de Santiago que guiará las actuaciones en las rutas xacobeas hasta el próximo año santo

El Consello de la Xunta ha dado el visto bueno al Plan director de los Caminos de Santiago 2022-2027 que guiará las actuaciones en las rutas Xacobeas hasta el próximo Año Santo, incluido el Camiño de Inverno que discurre por la comarca de Valdeorras.

Este plan marcará las directrices para la conservación del Camino de Santiago, desde mejoras en el trazado, sinalética, conservación y acogida hasta los aspectos relativos a su estudio como fenómeno de carácter único y singular. De este modo, se duplica el presupuesto con respeto al anterior alcanzando los 141,4 millones de euros.

El plan nace con la finalidad de establecer las medidas precisas para dar respuesta a los retos que afronta la ruta xacobea en el horizonte de los próximos cinco años, con el objetivo de darle respuesta a estos retos a través de distintas propuestas de actuación que se llevarán a cabo en el Camino, en el marco de una apuesta por la preservación de sus valores y por la busca de la excelencia, siempre bajo criterios de sostenibilidad, accesibilidad y universalidad que definen el propio fenómeno de la peregrinación a Santiago de Compostela.

Además, traza los objetivos de trabajo hacia la celebración del próximo Año Santo, en 2027, fijando las líneas estratégicas con el objetivo de preparar Galicia para lo siguiente Año Santo

Este plan amplía los objetivos del Plan director 2015-2021, englobando siete retos globales articulados alrededor de 17 líneas de actuación y 98 acciones dirigidas a proteger y preservar el Camino de Santiago.

Los retos que va a abordar son el valor patrimonial de los Caminos:  digitalización y sostenibilidad;  los caminos: promoción de itinerarios y variantes y su conexión internacional; la experiencia de usuario/a del peregrino/a y nuevas fórmulas innovadoras; la mejora de la gobernanza; la mejora en los servicios de los Caminos de Santiago: Igualdad, inclusión y diversidad, la apuesta por los productos locales y la implicación del vecindario, y la potenciación de todas las rutas de peregrinación reconocidos.

Galicia tiene en el Camino de Santiago un elemento estratégico para su posicionamiento como destino turístico, ya que el Camino no solo fija la imagen más reconocible fuera de Galicia sino que también funciona como dinamizador socioeconómico de los territorios por los que pasa y generador de un amplio catálogo de productos turísticos diferentes y únicos con los que estamos construyendo nuestra oferta. Por eso, desde la Xunta a premisa es seguir garantizando su cuidado como fenómeno de peregrinación en todo lo que alcanza a sus infraestructuras del trazado y de la acogida.

La Xunta aprueba el plan director de los Caminos de Santiago que guiará las actuaciones...