
La Huella del Mal, de Manuel Ríos es una obra literaria ambientada en el famoso yacimiento de Atapuerca
El top cinco de los libros más vendidos en Librería Praxis esta semana, incluye ya la novela negra recomendada de esta semana:
1.- El eco de la piel. Elia Barceló.
2.- El último barco. Domingo Villar.
3.- La espada y la semilla. Jordi Nogués.
4.- La huella del mal. Manuel Ríos.
5.- Madera de savia azul. Jose Luis Gil.
La huella del mal de Manuel Ríos es una novela sobre un crimen que está ubicada en el yacimiento de Atapuerca. Isabel Gavela explica que «la trama comienza durante una visita de escolares al yacimiento, mientras están viendo una recreación sobre cómo vivían los neandertales». Es entonces cuando unos cuantos chavales se apartan del grupo y se acercan a otra recreación, la de un enterramiento, y «se acercan a él, quieren hacer la broma, uno de ellos se acerca a un cadáver de una mujer y se da cuenta de que la mujer no es un neandertal, es un cadáver real».
Tras el aviso a la policía, los agentes se dan cuenta de que el asesinato tiene muchas similitudes con otro que ocurrió hace seis años en la cueva del Sidrón, en Asturias. «Entonces se decide que el caso lo van a llevar dos inspectores que en su día se encargaron de la investigación de ese otro asesinato, la inspectora Silvia Guzmán y un ex policía llamado Daniel Velarde que después del fracaso de aquella investigación se fue de la policía y se puso a trabajar como jefe de seguridad de una empresa muy importante».
Tal y como explica Gavela, «Daniel tiene un puestazo y vive como un señor», pero aún así, decide volver. «Lo que nadie sabe es que Daniel y Silvia tuvieron una relación amorosa y piensan que debido a ello no pudieron esclarecer aquel crimen», cuenta.
Para Gavela esta es «una novela negra que la hacen convertirse en una novela histórica». Lo más destacado de la obra es que «nos plantea la naturaleza del ser humano» que nos hace plantearnos «qué nos hace diferentes a los animales». Y la respuesta, la da el director de la excavación, «lo que nos hace diferentes es el descubrimiento de nuestra propia muerte, la consciencia de saber que nos vamos a morir».
Una novela sobre la ética, sobre la moral, «que describe muy bien el lugar» y que seguro será un reclamo para que la gente se acerque al yacimiento y sus visitas crezcan.
Si desea escuchar la sección de Literatura con Isabel Gavela, haga clic en el siguiente enlace: