El suelo fue el gran protagonista de las jornadas técnicas que la Asociación Empresarial de Valdeorras (AEVA) celebró este fin de semana, centradas en la importancia de este recurso natural como base esencial de una producción vitivinícola sostenible.
El encuentro, dirigido a profesionales del sector, reunió a enólogos, bodegueros y viticultores de la comarca, que analizaron de la mano de los ingenieros técnicos agrícolas Enrique Santiago Pérez Espiño y Ricardo Dobao Macía los factores que determinan la salud y la productividad del viñedo.
Durante las sesiones se abordaron cuestiones clave como la estructura y composición del suelo, su fertilidad, la microbiota, el manejo eficiente de nutrientes, la influencia del pH o la prevención de la erosión. Los ponentes insistieron en que el suelo no es un elemento estático, sino un ecosistema vivo que requiere cuidados constantes para garantizar la calidad de la vid y, por tanto, del vino.
Además de formación, las jornadas se convirtieron en un espacio de intercambio entre profesionales, que compartieron experiencias y preocupaciones sobre los retos que afronta hoy el viñedo valdeorrés, desde la sostenibilidad hasta la innovación.
Con esta iniciativa, AEVA busca reforzar su compromiso con el desarrollo del sector vitivinícola de la comarca, apostando por un modelo de crecimiento basado en el conocimiento técnico, el respeto al entorno y la mejora continua.
Las jornadas se enmarcan en el programa AEVA Empregate VII, financiado por la Diputación de Ourense, que promueve la formación y profesionalización del tejido empresarial local.

