
El Concello de A Rúa continúa apostando por la cultura y la sostenibilidad con la puesta en marcha de varias iniciativas clave. Entre ellas, destacan la exposición fotográfica sobre la emigración gallega, la recuperación del Arboretum del Aguillón y nuevas medidas para fomentar la movilidad sostenible y mejorar los espacios públicos.
El Centro Cultural Avenida acoge hasta el 10 de abril la exposición «Nós tamén fomos emigrantes. Fotografías da Axencia EFE sobre a emigración española no século XX», una muestra organizada por ABANCA fundación y el Concello de A Rúa dentro del proyecto Corrente cultural.
«É unha mostra que nos permite lembrar de onde vimos e, ao mesmo tempo, reflexionar sobre o presente, xa que seguimos vivindo procesos migratorios», explicó la alcaldesa de a Rúa, María González Albert. La exposición reúne cuarenta fotografías extraídas de los archivos de la Agencia EFE, que reflejan la realidad de la emigración gallega y española durante el siglo XX. A través de las imágenes captadas por fotoperiodistas de la época, se documenta el éxodo de miles de personas que abandonaron su tierra en busca de nuevas oportunidades.
«Ás veces esquecemos facilmente a historia e, por desgraza, cando a esquecemos, estamos condenados a repetila. Creo que estamos a vivir unha situación no mundo onde este descoñecemento colectivo da historia nos leva a un punto moi difícil que xa vivimos como humanidade. É importante tomar conciencia».
La muestra también tiene un componente solidario, ya que se enmarca en la iniciativa Cultura por alimentos, promovida por Afundación en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). Los visitantes pueden contribuir donando alimentos no perecederos, que serán entregados a la Asociación Caridad de San Vicente de Paúl.
Recuperación del Arboretum del Aguillón
Además de la exposición, el Concello de A Rúa ha retomado la recuperación del Arboretum del Aguillón, un espacio natural cuyo acondicionamiento comenzó en 2016 con la colaboración del Distrito XIII de la Consellería do Medio Rural, pero que en los últimos años había quedado en estado de abandono.
«Imos limpar e replantar a zona, crear sendeiros, instalar sinalización con códigos QR para identificar especies e acondicionar áreas de descanso». Además, se incluirán elementos para el disfrute de los más pequeños, convirtiéndolo en un espacio de ocio y educación ambiental.
La alcaldesa destacó la importancia de este tipo de iniciativas en el contexto del cambio climático. «Creo que agora estamos a chegar tarde e que temos que acelerar os pasos. As temperaturas son cada vez máis extremas e os concellos temos que traballar para paliar, na medida do posible, os seus efectos. Está demostrado que onde hai árbores, as temperaturas baixan entre 3 e 4 graos. Por iso, tamén imos iniciar a plantación de máis exemplares no núcleo urbano, en espazos como a travesía, o Arroyo do Progreso ou o Campo Grande».
El proyecto cuenta con una inversión de 48.000 euros dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) y supondrá una mejora integral del entorno. Entre las actuaciones previstas están la retirada de especies invasoras, el acondicionamiento del camino de acceso, la instalación de iluminación con energías renovables y la colocación de carteles informativos sobre la flora y fauna del lugar. Además, se incorporarán juegos interactivos para que los niños puedan aprender sobre los ecosistemas de la zona.
«Este é un primeiro paso para reconducir un espazo que foi abandonado no último quinquenio». La intención del Concello es convertirlo en un área de esparcimiento para los vecinos y en un atractivo turístico vinculado al entorno del embalse de A Rúa.
Movilidad sostenible y mejora de espacios públicos
Por otro lado, A Rúa forma parte del plan comarcal financiado con fondos europeos, que destinará seis millones de euros a distintos municipios de Valdeorras. En el caso del municipio, se ejecutarán varias actuaciones en espacios públicos, como la renovación del parque infantil del Aguillón y la rehabilitación de áreas en parroquias como San Julián, Somoza y Roblido. También se mejorará la eficiencia energética en edificios municipales.
En el ámbito de la movilidad, se pondrá en marcha un sistema de préstamo de bicicletas eléctricas, compartido con otros municipios de la comarca. «Isto é un proxecto que imos compartir case todos os concellos da comarca, xerando unha rede a través do propio Camiño de Inverno, para que a bicicleta sexa un vehículo de transporte real. Ademais, ao ser eléctricas, serven tamén para os que non somos tan deportistas», comentó la alcaldesa con un toque de humor.
También se habilitarán aparcamientos disuasorios para reducir el uso del coche en desplazamientos cortos. Además, el plan incluye la rehabilitación de viviendas públicas. «Estamos a traballar moito neste mandato na vivenda pública. Queremos ampliar a oferta e mellorar as condicións para que máis veciños poidan acceder a unha vivenda digna».
Cine y cultura en A Rúa
Junto con la exposición, la programación cultural del Concello sigue activa. Este fin de semana, el Centro Cultural Avenida proyectará dos películas: Flow, dirigida al público infantil, y Emilia Pérez, un filme de actualidad que ha generado gran expectación. La alcaldesa animó a los vecinos a acudir al cine y aprovechar la oportunidad para visitar la exposición. «Pídolle á xente que veña ao cine e que aproveite tamén para ver a exposición fotográfica. Facemos un dous por un».
Con estas iniciativas, A Rúa refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la memoria histórica y la dinamización cultural del municipio.
Puedes escuchar aquí la entrevista completa