viernes. 22.09.2023

Este lunes el gerente del Área Sanitaria de Ourense, Verín y O Barco, Felíx Rubial, acompañado por el presidente de la Comisión de Docencia, Jesús García Mata, ha dado la bienvenida a los 24 alumnos de 6º año de Medicina que llegan desde la Universidad de Santiago y han elegido la provincia para realizar el "rotatorio", las prácticas clínicas previas a la graduación.

Entre ellos se encuentra Ana Estévez, una barquense que arranca su andadura en oncología médica. Asegura que ha elegido Ourense por la cercanía a su casa, pero también por el nivel de docencia que hay en el Área Sanitaria. «Espero aprender mucho, ver que me gusta y poder elegir después».

Durante estas prácticas, denominadas coloquialmente MIR-0, los estudiantes de Ourense "rotarán" por los servicios básicos, tanto hospitalarios como de atención primaria, a lo largo de 29 semanas, siempre acompañados de un tutor, que los guiará y los evaluará de manera continuada, realizando además, al final de la rotación en cada servicio, un examen de casos clínicos.

IMG_0053

El objetivo es conseguir el nivel de competencia preciso para el ejercicio de la medicina, de dominio de los conocimientos y habilidades manuales; reconocimiento de problemas; selección de las pruebas complementarias la cada proceso; juicio clínico y prescripción de tratamiento racional, además de otras habilidades, no menos importantes, como reconocer aspectos psicológicos o sociales que afectan al enfermo -aplicando principios éticos como el respeto por el paciente- y la adecuada comunicación y relación con el paciente y sus familiares.

A las puertas del examen MIR, para los alumnos y alumnas este período supone también una oportunidad para ahondar en las distintas especialidades y su día a día en la práctica, sirviendo esta "inmersión" muchas veces para decidir que especialidad o especialidades le gustan más.

El itinerario de prácticas esta reglado por especialidades y tiempo de permanencia. El más extenso se corresponde con la Clínica Médica, 10 semanas consecutivas (18 créditos). Con 5 semanas y 9 créditos, las prácticas de Clínica Quirúrgica le dan paso por los servicios de cirugía y traumatología, mientras que el resto del período se reparte con 3 semanas (6 créditos) en cada área clínico Obstétrica y Ginecológica; Pediátrica; Psiquiátrica, y de Medicina Familiar y Comunitaria; además de 2 semanas (3 c.) en urgencias y servicios centrales o diagnósticos.

En el área médico los estudiantes pueden rotar por Cardiología, Oncología, Neurología, Neumología, Digestivo, Nefrología, Reumatología, Endocrinología, Medicina Interna o Medicina Intensiva, con estanza en alo menos tres de estos servicios un mínimo de tres semanas. Igualmente, la rotación de Urgencias incluye la realización de prácticas tanto en los servicios de urgencias hospitalarios como nos Puntos de Atención Continuada de Atención Primaria.

La rotación en Medicina de Familia y Comunitaria se hace en Ourense en los centros de salud acreditados para docencia, con la particularidad de nuestra Área de disponer de centros acreditados en medio rural, como el de Leiro, lo que permite a los estudiantes conocer de primera mano el núcleo mismo de la atención primaria, así como los atractivos de esta práctica clínica, lo que desde hace años demanda muchas sociedades médicas, para promover su elección.

Ana, una barquense entre los alumnos de 6º de Medicina que inician el MIR en el Área...