jueves. 21.08.2025

Carballeda de Valdeorras, nuevo frente del fuego

El incendio entró desde Castilla y León por Casaio y ya ha calcinado 2.600 hectáreas en tres días, amenazando el Teixadal más antiguo de Europa
somoscomarca_20250820_carballedadevaldeorras_incendio1202
Carballeda de Valdeorras, nuevo frente del fuego

Cuando parecía que Valdeorras empezaba a recuperarse de la devastación que ha dejado a su paso el gran incendio de Larouco, aún con humo en el aire y pequeños focos que obligan a mantener la vigilancia, la comarca se enfrenta ahora de nuevo a la amenaza del fuego. Carballeda de Valdeorras arde desde el lunes por un fuego que entró desde Castilla y León a través de la pueblo de Casaio.

somoscomarca_20250820_carballedadevaldeorras_incendio1207
Voluntarios controlando el avance del fuego en la zona do Teixadal

En cuatro días ha calcinado 2.600 hectáreas y desnudado Peña Trevinca y ahora la preocupación se centra la cercanía de las llamas al bosque do Teixadal de Casaio, considerado el más antiguo de Europa. Los propios vecinos vigilan día y noche para evitar que este patrimonio natural desaparezca.

Mientras, el incendio de Larouco-Seadur, que desde hace una semana arrasa la comarca, supera ya las 30.000 hectáreas, (10.000 más que el último informe de la Consellería de Medio Rural), según las últimas estimaciones. Aunque su avance se ha frenado en Valdeorras, la situación más grave se concentra ahora en el municipio lucense de Quiroga, donde las llamas siguen activas en la zona de Bendoio.

A estos se suman otros grandes focos en la provincia: Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso (19.000 hectáreas), Oímbra-Xinzo (17.000) y A Mezquita (10.000), sin actualización de superficie en el último parte de la Xunta.

somoscomarca_20250820_carballedadevaldeorras_incendio1206
Voluntarios trabajando en la zona de O Teixadal

Otros incendios activos en Ourense son el de Vilardevós-Moialde (500 hectáreas), Carballeda de Avia y Beade (4.000 hectáreas, frente a las 3.500 de ayer) y varios fuegos estabilizados, como el de Vilardevós-Vilar de Cervos (900 hectáreas) o el de Maceda, que suma unas 3.500 hectáreas. El incendio de San Cibrao das Viñas quedó extinguido tras calcinar 40 hectáreas.

En el resto de Galicia, permanecen controlados los incendios de Muxía (23 hectáreas), Cervantes (150), O Saviñao (60) y A Fonsagrada (150), mientras que en Pontevedra destaca el de Agolada, estabilizado en 400 hectáreas.

En total, los incendios activos y estabilizados en Galicia superan ampliamente las 70.000 hectáreas calcinadas. En las labores de extinción trabajan centenares de brigadas, motobombas y medios aéreos, con la participación destacada de la UME en los grandes fuegos de Ourense.

Carballeda de Valdeorras, nuevo frente del fuego