
En la Bodega Godeval la venta de vino descendió durante los meses de confinamiento en un 45%
Las ventas en los dos últimos meses del confinamiento motivado por la pandemia del coronavirus provocaron un descenso del 45% en las ventas de Godeval —en comparación a cifras del 2019—. Esto, como explica su gerente Araceli Fernández, se debe a que «el 90% del mercado del vino en este país se destina a la hostelería. Dependemos muy directamente del canal HORECA —Hotel, restaurante y cafetería—».
Aun así, se notó un leve ascenso en lo que a consumo particular se refiere. Los amantes del estos caldos, también querían disfrutarlos en sus hogares. «Creció la venta online y en supermercados. Pero el mundo del vino está muy relacionado con la vida social». Ahora, una vez superado el confinamiento y con la reapertura de los establecimientos, el repunte está siendo mayor.
En Godeval la actividad no se paró en ningún momento y es que las viñas y el resto de la naturaleza siguen su curso. «El vino está catalogado como alimentación en España. No cerramos, pero si guardamos todas las recomendaciones que se nos exigían».
Vendimia 2020
En Godeval la cosecha de 2019 fue pequeña, por lo que no están sufriendo ese exceso de stock que tienen otras bodegas. Esto facilita introducir toda la vendimia del 2020 en bodega. «Hay que planificar, porque todo dependerá de la normalización del mercado. Yo creo que este año será suficiente nuestra uva para abastecerlo».
Referencias
En Godeval el godello es la estrella. Tanto es así, que no hay más "protagonistas" que él. Todas sus marcas son de esta variedad, aunque con matices que las hacen únicas. «Desde la fundación, en 1986, hasta 2005, solo teníamos "Godeval"».
Años después llegó "Godeval Cepas Vellas", resultado de un tratamiento de Lías. «En 2014 incorporamos "Revival", con criomaceración y en 2017 el barrica, "Godeval 1986».
Si desea escuchar la entrevista completa, pinche en el siguiente enlace: