La Xunta de Galicia destinará parte de los 4 millones de euros previstos este año para la conservación del patrimonio natural ourensano a impulsar nuevas actuaciones en los parques naturales do Invernadoiro y Serra da Enciña da Lastra, dos de los espacios más emblemáticos del oriente de la provincia.
El objetivo es mejorar la conservación de la biodiversidad, el uso público y las infraestructuras de ambos espacios protegidos, alineando las inversiones con los planes reitores de uso e xestión (PRUX) de cada parque. En total, el Gobierno gallego ejecuta una veintena de actuaciones en los tres parques ourensanos, con una inversión conjunta de 3,1 millones de euros, de los que una parte importante se concentrará en estas dos reservas naturales del entorno de Valdeorras, Trives y Viana.
En el Parque Natural do Invernadoiro, en los municipios de Vilariño de Conso y A Veiga, los trabajos se centran en la mejora de senderos, señalización y equipamientos destinados a un uso público más sostenible, así como en proyectos de seguimiento de fauna y restauración de hábitats afectados por incendios forestales. También se reforzarán las medidas de vigilancia y mantenimiento de accesos, con el fin de garantizar la conservación del ecosistema de alta montaña que lo caracteriza.
Por su parte, en el Parque Natural Serra da Enciña da Lastra, que se extiende entre los municipios de Rubiá y O Barco de Valdeorras, la Xunta impulsa actuaciones de recuperación ambiental en zonas degradadas y de mejora del acceso al parque, así como nuevos programas de divulgación y educación ambiental orientados a la comunidad local y a los visitantes. Entre las intervenciones previstas figura la restauración de áreas de interés geológico y botánico, así como la actualización de la red de observación de flora y fauna.
Estas inversiones forman parte de la estrategia autonómica para reforzar la conservación y puesta en valor de los parques naturales de Ourense, que junto con O Invernadoiro y A Serra da Enciña da Lastra incluyen también la Baixa Limia–Serra do Xurés. Con este plan, la Xunta busca favorecer el equilibrio entre la preservación del patrimonio natural y el desarrollo sostenible del rural ourensano, potenciando además el turismo de naturaleza en zonas de montaña y de interior.


