domingo. 26.03.2023

Galicia cuenta con 35 parroquias de alto riesgo de incendio en 2022 --en más de una veintena de municipios--, lo que supone la misma cifra que en 2021, aunque hay dos de ellas en Manzaneda y A Veiga que salen de la lista y son sustituidas por otras.

Así figura en el plan de lucha contra el fuego de Galicia (Pladiga) de este año. Las parroquias de alto riesgo de incendio (PAAI) son aquellas que acumulan una media anual de siete fuegos o más en el último lustro, al igual que las que haya sufrido dos incendios o más superiores a las 200 hectáreas en los últimos 10 años. Hay 17 casos que cumplen el primer criterio, 15 en el segundo criterio y otras tres con ambos supuestos.

Un año más, la provincia Ourense acumula la mayoría de las parroquias con más riesgo de incendio, con un total de 27. De tal forma, de este listado salen en 2022 las parroquias de Manzaneda y A Ponte (A Veiga).

En cambio, las cuatro que pasan a incluirse, en algunos casos, están cercanas a la comarca como son las de: Meiraos (Folgoso do Courel), A Gudiña (A Gudiña), O Pereiro (A Mezquita)

A Gudiña, en cabeza

El municipio ourensano de A Gudiña es el único que acumula cuatro parroquias de alto riesgo de incendios (O Tameirón, A Gudiña, Parada da Serra, Pentes). Le sigue Vilariño de Conso, con tres (Chaguazoso, Castiñeira, Sabuguido).

Hay cuatro parroquias que suman medio centenar de fuegos o más en el último lustro. Lidera O Pereiro (A Mezquita), con 78 incendios. Después están Castro de Escuadro (Maceda), con 52; O Tameirón (A Gudiña), con 52; y Carballo (Carballo), con 50.

Las parroquias que acumulan mayor superficie arrasada en la última década son: San Paio de Araúxo (Lobios), con 3.875 hectáreas; Río Caldo (Lobios), con 2.900; O Pindo (Carnota), con 2.256; y Montes (Cualedro), 1.957 hectáreas.

Parroquias de Manzaneda y A Veiga salen del riesgo de alto riesgo de incendio