martes. 04.11.2025

Vilamartín anima a sumarse a la carrera que transforma esperanza en investigación

La VIII Carrera de las Ciudades se celebrará el 23 de noviembre con el objetivo de recaudar fondos para la investigación del cáncer de páncreas. Las inscripciones siguen abiertas para quienes quieran convertir sus pasos en apoyo y esperanza
 
somoscomarca_20251104_vilamartin_presentacion_carreradelasciudades1938
Vilamartín anima a sumarse a la carrera que transforma esperanza en investigación

Vilamartín de Valdeorras volverá a teñirse de morado el próximo 23 de noviembre con la celebración de la VIII Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas, una cita que combina deporte, solidaridad y esperanza. El evento fue presentado este martes con la presencia del alcalde, Enrique Álvarez Barreiro; el asesor de Política Deportiva de la Deputación de Ourense, Diego Enrique Álvarez; Eva Iglesias, en representación de ACAPAVAL; y Manuel Fernández y Mireia Rodríguez, de la Delegación Valdeorresa de Atletismo.

somoscomarca_20251104_vilamartin_presentacion_carreradelasciudades1939

Bajo el lema «O noso reto, a esperanza», la carrera mantiene su carácter 100 % solidario: toda la recaudación se destinará íntegramente a las Becas Carmen Delgado / Miguel Pérez-Mateo, que financian proyectos de investigación sobre el cáncer de páncreas. Estas ayudas, promovidas por las asociaciones ACANPAN, AESPANC y AEG, son una de las principales fuentes privadas de apoyo científico en España para avanzar en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.

Durante la presentación, el alcalde destacó el orgullo que supone para el municipio formar parte de esta red estatal junto a ciudades como Madrid, Alicante, Burgos, Ávila o Alboraya (Valencia). «Es un honor que Vilamartín esté a la altura de ciudades mucho más grandes y que se mantenga año tras año como referente en solidaridad y compromiso», expresó Álvarez Barreiro, que también recordó el doble valor simbólico de esta edición: «Además de apoyar la investigación, queremos dar visibilidad a los montes afectados por los incendios del verano».

somoscomarca_20251104_vilamartin_presentacion_carreradelasciudades1937

Para ello, la organización ha querido sumar un gesto medioambiental a la causa. Los participantes recibirán bolsitas con semillas para sembrar durante el recorrido, como contribución a la reforestación de los montes de Vilamartín tras el devastador incendio de este verano.

Por su parte, Eva Iglesias, secretaria de ACAPAVAL, recordó que la enfermedad «sigue siendo una de las más letales» y subrayó la importancia de seguir recaudando fondos: «Con los tratamientos actuales, la tasa de supervivencia apenas alcanza el 8 % a los cinco años. La única forma de cambiar eso es con más investigación y diagnóstico precoz».

En declaraciones posteriores, Iglesias quiso poner rostro a esa realidad y mencionó el caso de un joven de 28 años diagnosticado con cáncer de páncreas metastásico que comparte su proceso en redes sociales. «Su testimonio está ayudando a visibilizar la enfermedad y a recordarnos que puede afectar a cualquier persona. Historias como la suya son las que dan sentido al lema de este año: la esperanza».

somoscomarca_20251104_vilamartin_presentacion_carreradelasciudades1940

El asesor de Política Deportiva de la Deputación de Ourense, Diego Enrique Álvarez, alabó la implicación del municipio y la capacidad de convocatoria de la prueba: «No es fácil lograr una participación tan alta en una comarca pequeña, y hacerlo además por una causa tan importante demuestra la fuerza de Vilamartín». También tuvo palabras de reconocimiento para el voluntariado y los clubes deportivos locales, cuya colaboración —dijo— «es esencial para que pruebas así salgan adelante».

Desde la Delegación Valdeorresa de Atletismo, Manuel Fernández y Mireia Rodríguez agradecieron la confianza de la organización y destacaron el mérito de un evento en el que todo lo recaudado se dona íntegramente. «Hay muchas carreras solidarias en Galicia, pero pocas con este nivel de compromiso», apuntaron. Ambos tomaron la palabra en ausencia de José Parra, el colaborador que ideó y diseña cada año el recorrido, quien no pudo asistir a la presentación.

La prueba contará con dos recorridos, de 13 y 7 kilómetros, accesibles también para familias, personas con movilidad reducida y quienes deseen participar caminando. La inscripción sigue abierta, tanto online a través de carreracancerpancreas.es y Carreiras Galegas, como en distintos puntos de la comarca (Cool Balea en A Rúa, Fimar en Vilamartín, Garoba, Pizpireta, Trisport y Ton y Son en O Barco, y Librería Teresita y Trastos en Rubiá). El precio se mantiene en 12 euros para adultos y 6 para menores.

somoscomarca_20251104_vilamartin_presentacion_carreradelasciudades1942

El espíritu solidario también se ha dejado sentir en los campos de fútbol de Valdeorras. Este fin de semana, los jugadores del CD Barco y el CD Córgomo saltaron al campo el pasado fin de semana con la camiseta morada de la carrera para mostrar su apoyo a la causa.

Mientras en Vilamartín se presentaba la octava edición local, en Madrid se celebraba de forma paralela el acto de entrega de la 10ª edición de las Becas Carmen Delgado / Miguel Pérez-Mateo en el Hospital Ramón y Cajal. Investigadores, médicos y pacientes se reunieron para analizar los avances y retos del cáncer de páncreas y celebrar una década de impulso a la investigación. Desde su creación, estas becas han financiado 18 proyectos científicos con más de 1,2 millones de euros recaudados, gracias principalmente a la Carrera de las Ciudades.

somoscomarca_20251104_vilamartin_presentacion_carreradelasciudades1944

Las carreras de este año volverán a celebrarse de forma simultánea en distintas ciudades españolas —además de la edición virtual— y culminarán con la jornada de Vilamartín el 23 de noviembre, en un día que promete unir deporte, comunidad y esperanza.

Vilamartín anima a sumarse a la carrera que transforma esperanza en investigación