
Desde las 06.00 horas de este viernes, 25 de agosto, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ha informado del restablecimiento del tráfico ferroviario entre Ponferrada y Monforte de Lemos. Horas después se desplazaban hasta el lugar de los hechos el subdelegado del Gobierno en Ourense, Emilio González Afonso, y el Jefe de Área de Mantenimiento de ADIF de Ourense, Luis Manuel Palacios Lopez, para comprobar la situación y tranquilizar a la población.
González Afonso ha asegurado que el siguiente paso será «reacondicionar y recuperar el entorno tras el vertido de aceite hidráulico». En cuanto a la circulación, ha explicado que en esta zona se ha establecido una reducción de velocidad como medidas de precaución.
Además, Palacios ha querido tranquilizara al Concello y los vecinos, explicando que desde el primer momento se activaron todos los protocolos de seguridad al tratarse de vagones con mercancías peligrosas. «Estamos previendo como restaurar en la medida de lo posible los daños».
En cuanto a las causas, explica que se ha abierto una investigación «que va desde la vía, al material. Las altas temperaturas afectan al material, sobre todo al hierro. No obstante, en próximos días se esclarecerán los hechos».
El alcalde, Enrique Álvarez Barreiro, ha solicitado que esa investigación se lleve a cabo lo antes posible. «Que alguien se persone en Valdeorras, porque tenemos una situación francamente delicada. Por aquí nos pasan "todos los marrones" y no tenemos servicio para personas».
Tras el restablecimiento del tráfico ferroviario ya se trabaja en la retirada de los vagones que descarrilaron.
Cabe recordar que de los cinco vagones descarrilados, tres portaban mercancías peligrosas. Uno de ellos, contenía argón líquido, que fugaba por la válvula de seguridad, aunque se trata de un gas que no es contaminante y que en pequeñas cantidades no supone ningún peligro. Otro de ellos portaba aceite hidráulico que se vertió en la zona.