jueves. 04.09.2025

San Xoán de Río logra que la Casa del Rey mire al rural

El Laboratorio de Restauración Rural propone un modelo integral para regenerar territorios afectados por los incendios, desde la salud hasta la economía. Tras el respaldo de la Casa del Rey, Alfonso Rueda ha citado al alcalde de San Xoán de Río a una reunión el lunes
 
somoscomarca_20250903_sanxoanderio_varias1291
San Xoán de Río logra que la Casa del Rey mire al rural

San Xoán de Río se ha convertido en el epicentro de una noticia poco habitual: la Casa de S.M. el Rey ha mostrado su apoyo expreso al Laboratorio de Restauración Rural (LRR), un proyecto nacido en este pequeño concello ourensano que quiere reinventar la forma de vivir en el campo tras los incendios.

La carta, firmada por el jefe del Gabinete de Planificación y Coordinación de la Casa del Rey, Juan Carlos González Díez, no se limitaba a un acuse de recibo. Transmitía «el deseo de Su Majestad de que el proyecto se lleve a cabo y constituya un éxito» y, además, remitía la propuesta a la Xunta de Galicia. El gesto no ha pasado desapercibido: el presidente Alfonso Rueda llamó al alcalde Xosé Miguel Pérez para citarlo en una reunión el próximo lunes.

«Estamos moi contentos porque é un recoñecemento de que isto que presentamos non é unha utopía, senón algo factible», comenta el regidor, que recuerda que no es la primera vez que San Xoán recibe una respuesta de la Casa Real.

El LRR se presenta como una alternativa a los planes diseñados en despachos lejanos. «É unha cousa que nace do rural pensada para o rural», resume Pérez. Y lo hace con diez ejes que se complementan entre sí: Saúde integral, con atención física e psicolóxica á poboación; Augas, para protexer os recursos hídricos e recuperar ribeiras; Territorio e solucións baseadas na natureza, con ordenación sostible e bioenxeñaría; Gobernanza local, que garante a colaboración estable entre o público e o privado; Fauna e biodiversidade, centrada na recuperación de ecosistemas; Economía, para fomentar o emprendemento e o emprego no rural; Coñecemento, unindo ciencia e saberes locais; Educación e comunidade, con programas de formación e prevención fronte ao lume; Clima, vinculando os incendios á emerxencia climática; y Ciencia e innovación, con datos abertos e novas ferramentas tecnolóxicas.

Para el alcalde, el primer paso es claro: «Tras os incendios, o urxente son os controis de saúde respiratoria e o apoio psicolóxico. A xente que abre a ventá e ve todo queimado necesita axuda».

42 medidas con nome e apelidos

El plan no se queda en titulares. Sobre la mesa hay 42 medidas concretas con presupuesto definido, que se pondrán a prueba en parcelas y pueblos de la zona, con participación directa de vecinos, agricultores y mayores. Lo que funcione se replicará y quedará avalado por investigadores de la Universidad de Vigo. «Aquí todo será ensaio-erro, con datos públicos e medibles», advierte el alcalde.

Con este esquema, el proyecto fija objetivos concretos: restaurar 20 kilómetros de riberas, gestionar 1.000 hectáreas con cortafuegos vivos, crear 200 empleos directos y dar apoyo social y psicológico a más de 10.000 personas.

San Xoán de Río fue uno de los pocos concellos que no ardió este verano, aunque estuvo rodeado de llamas durante 21 días. El alcalde no se engaña: «Foi un milagre e sorte. Co 97% do territorio en mans privadas, é imposible rozar todas as fincas».

Por eso insiste en cambiar el modelo y recuperar lo que los expertos llaman las tres P: paisaje, paisanaje y profesionales. «As zonas con actividade económica non arden. Se hai vacas, viñas, colmeas ou soutos, o lume non avanza igual».

De cara al futuro, Pérez defiende un rural vivo, con servicios para mayores y oportunidades para quienes buscan calidad de vida lejos de la ciudad. «Levamos catro anos medrando en poboación tras setenta de caída. Apostamos polo que chaman silver economy: xente que quere tranquilidade, sen reloxos nin estrés», concluye.

La reunión con Rueda será el siguiente capítulo de un proyecto que, por primera vez en mucho tiempo, ha hecho que la Casa del Rey mire hacia un pequeño concello de montaña en Ourense.

Puedes escuchar aquí la entrevista completa


 

San Xoán de Río logra que la Casa del Rey mire al rural