
El pianista trivés, afincado en Nueva York, Fabio Álvarez prepara su segundo disco de piano, Mad Rush
Hablar con Fabio Álvarez es hablar de la pasión por la música y el piano. Sus palabras desprenden un amor incondicional a su trabajo que le lleva a dedicar todo su tiempo a las diversas aristas de esta profesión basada en disciplina y constancia.
Fabio Álvarez es natural de A Pobra de Trives y su pasión por el piano le llevó, en 2015, a Nueva York donde ha seguido desarrollando su carrera llegando a publicar un disco, Musical Zodiac con gran reconocimiento. Ahora prepara su segundo disco que se grabará en España.
SOMOSCOMARCA: ¿Cómo llega un trivés a pasear su música por las calles neoyorkinas?
FABIO ALVAREZ: Empecé a tocar el piano en la Escuela de Música de Trives, de donde soy, y después realicé los estudios oficiales en el Conservatorio Profesional de Música de Ourense donde hice el grado medio. El grado superior lo hice en el Conservatorio de País Vasco, Musikene, después de prepararme mucho para las pruebas. Desde que estaba en Ourense quería estudiar en Nueva York, así que en mi último año de grado en San Sebastián empecé con las pruebas, que llevan seis meses. Tras diversos lances estudié el Master of Music en la Manhattan School of Music, donde me gradué en 2017.
He seguido desarrollando mi carrera en esta ciudad en la soy feliz.
SC: Sin duda, ha llegado a tocar en lugares tan prestigiosos como el Carnegie Hall
FA: Fue el culmen para mí de estar aquí. El Carnegie Hall tiene un simbolismo especial y tuve la oportunidad de tocar dos veces; una vez con una soprano y la segunda vez ya como solista en un premio que recibí por mi primer disco.
SC: Hablando de discos, está a punto de sacar uno nuevo
FA: Efectivamente. El primer disco salió en 2018 y ahora estoy preparando el segundo que saldrá con el sello IBS Classical. Va a ser un monográfico del compositor americano Philip Glass y el título del disco será Mad Rush, que es una de sus obras. Es un disco que nació aquí en Nueva York, lo vínculo con mi estancia aquí.
Grabaré con el director de la discográfica, Paco Mayo a finales de agosto en el Auditorio Manuel de Falla de Granada para que, si todo va bien, en otoño salga el disco.
SC: Así que, dentro de poco le tendremos aquí en España
FA: Hace un año y cuatro meses que no puedo viajar a España y tengo muchas ganas. El 30 de mayo daré un concierto en la Fundación Juan March de Madrid, es un concierto aplazado desde el 30 de junio de 2020. Para mi tocar en esta sala es un privilegio y lo haré con temas de mi primer disco Musical Zodiac.
SC: ¿Y le veremos por Galicia?
FA: Siempre mi primera parada es allí, tengo morriña y la Bica de Trives es una maravilla. A Pobra de Trives es un lugar estupendo para descansar y relajarse. Me gustaría que en la temporada incluir conciertos en Galicia. Siempre que tengo oportunidad de tocar en Galicia y en Trives, lo hago.
SC: El trabajo de músico lleva mucha dedicación, disciplina y esfuerzo
FA: Ahora somos nuestros propios jefes, managers, directores de marketing. Por un parte estaría la pedagogía, por otra las de práctica y otras que son necesarias para ser músico en el siglo XXI: fotografía, contactos, redes sociales, marketing. Pero yo soy feliz con este trabajo y sé que soy un privilegiado de poder dedicarme a mi pasión.