domingo. 03.12.2023
somoscomarca_adolfodominguez
somoscomarca_adolfodominguez

Una de sus frases más famosas es que “la arruga es bella”, haciendo referencia a la segunda piel que supone la ropa y consagrándose en el Olimpo de los diseñadores españoles. Adolfo Domínguez ve la moda como una forma de arte y no como el consumo exacerbado actual, sabiendo reinventarse con una línea por la moda de calidad, reposada, en confecciones que duran años.

Adolfo Domínguez nació hace 73 años en A Pobra de Trives y desde la montaña ourensana vio un mundo de posibilidades donde la tela y el patronaje conviven con la cultura, el arte y la salud mental y física. Es uno de los diseñadores españoles más reconocido fuera y dentro de España, una de las razones por las que ahora la Diputación de Ourense ha decidido otorgarle el Premio Ourensanía 2023.

Los orígenes del modisto se sitúan en aldea familiar de Mendoia, pasando por Pobra de Trives, donde sus padres tuvieron su primera tienda, hasta llegar a Ourense, donde nació una marca que cuenta con 700 puntos de venta repartidos por medio mundo, en los que se comercializan prendas femeninas, masculinas, accesorios, perfumes y cosméticos. La firma está presente en 48 países y sólo en España llegó a contar con 470 puntos de venta.

Su unión a la comarca trivesa está siempre presente en sus diseños, donde la ecología y los productos naturales siempre han tenido un lugar destacado pero también la elegancia de sus creaciones que recuerdan a la distinción de las edificaciones de la villa vertebrada por la calle Marques de Trives. “Para mí, la manera en que vestimos refleja lo que somos. Y en cada rostro está escrita la historia de cada ser humano”, asegura.

Su amor por la moda le viene de familia pero su idea de empresa comenzó tras un viaje a Inglaterra, en su adolescencia, donde la industrialización le abrió los ojos. Así, a su vuelta a Ourense, creo su marca homónima en la sastrería familiar. Un primer paso de una expansión nacional e internacional que le llevo, en  1997, a ser la primera empresa creada por un diseñador español en salir a bolsa.

Tras años de éxito, la compañía volvió a sus orígenes, a Ourense, para hacer frente a la crisis en la que estaba inmersa. Así la producción y gestión siguen estando en la provincia con decisiones de reencuentro que también devolvieron el control a la familia. Pero también su moda ha vuelto al origen apostando por la práctica atemporal como fórmula de sostenibilidad. Recogen sus antiguos diseños, alquilan prendas y demuestran que cuatro décadas no son nada para sus creaciones.

Premiado con el Premio Nacional de Moda (Ministerio de Cultura, 2019), la "Aguja de Oro" (Ministerio de Cultura, 1997) o el Lifetime Achievement (en la Miami Fashion Week), Adolfo Domínguez recibe ahora el premio Ourensanía también por su labor en pro de la cultura, en especial a su gran dedicación al mundo de la literatura. En 1992 publico su novela Juan Grego que en 2018 publicó su segunda versión la cual que presentó en más de 200 ciudades. Domínguez nunca dejó de trabajar en este libro épico con el que el lector acompaña al protagonista, un oficial de la Armada Argentina, en un viaje trepidante a través de la noche de América Latina en unos años esmaltados de dictaduras brutales y opio.

Razones no le han faltado al jurado ourensano para dar reconocimiento a este trivés ilustre tan apegado a la belleza como bien ha sabido reconocer el  jurado, presidido por Luis Menor, estuvo integrado por Patricia Torres, Maribel Outeiriño, Miguel Anxo Fernández, Luis González Tosar, Eva Torres, Afonso Vázquez Monxardín y Aurelio Gómez Villar como secretario, delegando su voto por ausencia Manuel Guede.

Adolfo Domínguez, el trivés que ha elevado la arruga