jueves. 30.11.2023

La Xunta de Galicia ha dado a conocer la resolución de la última convocatoria de las ayudas de este año para ejecutar hasta 2024, a través de la cual se destinan 2.609.816 euros a 70 proyectos de inversión en actividades no agrícolas.

Entre estos se incluyen proyectos para la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales en aldeas modelo. Así, la mayoría de las empresas beneficiarias de las ayudas desarrollan su actividad empresarial en el sector industrial de Galicia y emplearán la ayuda para financiar maquinaria y equipamiento para mejoras tecnológicas y competitivas. Además, en el marco de esta convocatoria se hace referencia expresa a los proyectos para la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales en aldeas modelo.

En particular, la Xunta apoya un proyecto para la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales en aldeas modelo, consistente en la instalación de una empresa que opera en el sector de las artes gráficas en el ayuntamiento de Quiroga, en la aldea modelo de Bustelos de Fisteus.

Entre los años 2016 y 2024 la Xunta destina un total de 18.535.000 euros a financiar las ayudas para inversiones en actividades no agrícolas en medio rural, lo que contribuyó a crear 400 nuevos puestos de trabajo y a consolidar cerca de 3.300 empleos. Así se recoge en uno informe evaluado hoy por el Consejo del Gobierno gallego en el cual se hace balance de estas aportaciones, que están orientadas a la ampliación y/o modernización de empresas mediante la adquisición de maquinaria y equipamiento destinado la actividades no agrícolas.

Los datos del estudio muestran una decidida apuesta por el reforzamiento del tejido empresarial en medio rural, con la finalidad de generar las condiciones necesarias para crear y consolidar empleo y afianzar población, con incidencia, desde la entrada en vigor de la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia, en los proyectos que se desarrollen en los núcleos de las aldeas modelo.

Pudieron beneficiarse de estas ayudas tanto microempresas y pequeñas empresas ubicadas en zonas rurales como personas físicas que residan en el rural, así como los titulares de una explotación agraria -o miembros de su unidad familiar- que diversifiquen sus actividades en ámbitos no agrícolas y desarrollen los proyectos en la propia explotación.

Entre los ámbitos de actividad subvencionables se encuentran industrias, fábricas y locales destinados a la producción de bienes y materiales, la transformación y/o comercialización de productos agrarios, la prestación de servicios en cualquier sector económico, la artesanía y actividades de ocio, recreativas, artesanales y deportivas, entre otros.

La Xunta da su apoyo a una empresa de artes gráficas en la aldea modelo de Quiroga