jueves. 31.07.2025

Rueda defiende en Valdeorras un modelo de desarrollo rural basado en la pizarra y el enoturismo

El presidente de la Xunta visitó la mina de pizarra A Fraguiña, en Carballeda, y la bodega A Terriña, en Petín, dos ejemplos del potencial económico y turístico de la comarca, y anunció una nueva inversión de más de 3 millones de euros para potenciar el enoturismo sostenible

Entre las galerías de la mina subterránea más grande del mundo y los viñedos que producen uno de los mejores godellos del mundo, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, recorrió este miércoles dos de los motores que definen el presente y el futuro económico de Valdeorras: la pizarra y el vino. El presidente quiso con su visita poner en valor el peso de ambos sectores y reforzar el compromiso de su Gobierno con una comarca que combina industria, paisaje y potencial turístico.

somoscomarca_20250730_carballeda_petin_visita_rueda744

Acompañado por la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, y otras autoridades, Rueda comenzó la jornada en Carballeda de Valdeorras, donde visitó la mina de pizarra A Fraguiña, la mayor explotación subterránea de este tipo en el mundo.

Durante el recorrido, que realizó junto al director de producción del grupo Cafersa, Daniel León,  el presidente del Clúster da Pizarra de Galicia, Eliseo López, y la alcaldesa de Carballeda, María Carmen González, además de la Conselleira y del Delegado Territorial de la Xunta, el presidente destacó el esfuerzo del sector por incorporar tecnologías sostenibles y alabó el modelo de desarrollo que representa: «sostible, respectuoso co medio ambiente, con futuro e ben planificado». Además, valoró la labor del Clúster y confirmó que la Xunta convocará en breve la primera reunión do Consello da Minaría de Galicia como espacio de diálogo e impulso.

Carballeda está, además, «a piques de converterse no primeiro Concello Mineiro de Galicia», según avanzó Rueda, lo que supondría un reconocimiento a su trayectoria en el ámbito extractivo. La alcaldesa agradeció la implicación del Gobierno gallego y planteó un nuevo reto: potenciar el turismo industrial aprovechando galerías en desuso en las explotaciones existentes.

Tras la visita, el presidente Rueda mantuvo una reunión con el presidente y el gerente del Clúster da Pizarra de Galicia, Eliseo López y Severino González, así como con el resto de miembros de la junta directiva, para conocer de primera mano los problemas que atraviesa el sector.

3,5 millones más para enoturismo

La jornada continuó en Petín, con la visita a la bodega A Terriña, del grupo Méndez-Rojo Familia Bodeguera. Este proyecto es uno de los 53 beneficiarios de las ayudas de la Xunta para el desarrollo de iniciativas enoturísticas, que han movilizado 5,5 millones de euros gracias a los fondos Next Generation.

Tras visitar las instalaciones, acompañado por el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, los alcaldes de todos los concellos de la comarca de Valdeorras, así como los presidentes del Consello Regulador da D.O. Valdeorras, Marcos Prada, y de AEVA, Carlos Terán, Rueda remarcó que esta bodega representa «a combinación perfecta» entre paisaje y producto. Anunció también una nueva línea de ayudas de 3,5 millóns de euros, que se convocará en el último trimestre del año, destinada a mejorar la movilidad sostenible en el enoturismo: se subvencionará la compra de bicicletas y patinetes eléctricos, la instalación de puntos de recarga y la promoción de este tipo de actividades.

somoscomarca_20250730_carballeda_petin_visita_rueda734

«Queremos consolidar un modelo turístico sustentable e competitivo que axude a fixar poboación no rural e poña en valor a nosa identidade», afirmó Rueda, que destacó además el auge del enoturismo en Galicia y su capacidad para atraer visitantes durante todo el año, especialmente desde otras comunidades autónomas.

El propietario del grupo bodeguero, Juan Luis Méndez, agradeció el respaldo institucional y explicó que las ayudas han permitido implementar una sala de catas, espacios para eventos, señalización digital y mejoras en la visita guiada: «Para nós, estar en Valdeorras é básico. É o que nos está abrindo portas no mercado nacional e, pouco a pouco, tamén no internacional».

La alcaldesa de Petín, Raquel María Bautista, también elogió el compromiso de la bodega con el entorno y con una forma de hacer vino que genera riqueza sin perder su vínculo con la tierra: «Estamos nun lugar privilexiado, e os logros do grupo Méndez-Rojo así o demostran».

Tras los discursos, y antes de la degustación del vino de la bodega acompañado por productos de la tierra, el presidente de la Xunta inauguró el libro de visitas de la bodega y centro de enoturismo. 

Acusaciones de deslealtad institucional

La jornada no estuvo exenta de polémica. El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, acusó a la Xunta de deslealtad institucional por no invitar a ningún representante del Gobierno central a un acto de promoción de unas ayudas financiadas con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). «Ignorar os principios de colaboración entre administracións é unha falta de respecto á cidadanía», manifestó Santos, quien recordó que estas subvenciones deben comunicar de forma visible su procedencia e incluir el logo del Gobierno de España.

Rueda defiende en Valdeorras un modelo de desarrollo rural basado en la pizarra y el...