
La escritora valdeorresa Mencía Yano ha publicado recientemente la nueva obra “Vente conmigo al cielo”. En Somos Comarca hemos querido saber un poco más sobre esta reciente publicación.
Somos Comarca: Esta vez, el tema elegido sobre el que versa el nuevo libro es un tanto duro…
Mencía Yano: El libro empieza con una historia de malos tratos y lo cierto es que tiene partes un poco duras, pero quise darle ese lado positivo que todo tiene, y es que de eso y de todo se puede salir, que no es fácil porque nada en la vida lo es, y esto menos todavía, pero que se sale. Yo siempre pongo el hashtag “si te pega no te quiere”, y esto es una realidad.
La protagonista vive una evolución en la novela desde que decide abandonar aquella relación y vivir otra vida. Finalmente lo consigue y descubre la cara buena del amor de verdad, el que te hace reír y te hace sentir bien. Sí que es verdad que me dicen que tiene algunas partes un poco duras y yo les digo: la realidad, siempre es peor.
SC: ¿Cómo se te ocurrió este tema? Porque tú haces novela más tipo erótica…
MY: Sí, la última novela antes de esta es Siempre fuiste mi Julieta y es una novela eminentemente erótica. En este caso quise cambiar un poco de registro, y además es que también es un tema que me duele porque nos tiene que doler a todas. Estamos en el 2018 y todavía seguimos con esto, que algunos hombres no aceptan que las mujeres puedan vivir su vida y ser libres. Es una especie de reivindicación. El tema, es pena decirlo, está de moda y esto es lo horrible del asunto realmente, que esté de moda.
SC: Los escenarios que has elegido para esta novela van a resultar cercanos a los valdeorreses…
MY: Sí porque cuando la protagonista decide abandonar a este hombre que la maltrata, ella vive en Sevilla y decide buscar un sitio donde no la vaya a buscar nunca, una ciudad del norte, pequeña… Y finalmente decide irse a Ourense, un sitio que no conoce de nada, donde nunca había estado. A mí me gusta mucho Ourense, me parece una ciudad preciosa, y además es la nuestra. Las historias no ocurren siempre en Madrid o Nueva York, ocurren también en Ourense. Y ahí ella va a vivir una vida muy feliz. Los que conocemos Ourense recorreremos muchos sitios con la protagonista, nos pasearemos por la calle del Paseo, iremos al centro comercial, a A Chavasqueira, a Allariz incluso.
SC: ¿Cuándo sale la novela?
MY: En digital salió ya el 30 de diciembre, esa fecha la colgaron en todas las plataformas digitales. La editorial no solo la ha colgado en Amazon, lo ha hecho en más de 150 plataformas digitales, yo no sabía que había tantas la verdad. Esta novela no es como la anterior, que la publicó una editorial pequeña con una distribución muy escasa, esta vez el libro se va a poder encontrar en todas las librerías. Se trata de Ediciones Coral, que pertenece a Group Edition World, que poseen varios sellos.
SC: Hasta el momento, quien la ha leído, ¿qué te dice?
MY: Hoy por ejemplo me llamaron por teléfono, una chica que yo no conocía, y me dijo: “perdona que te llame pero es que tenía que decírtelo, me encantó tu novela, qué bonita, yo lloré, reí, no pude dejarla, me han reñido en mi casa porque no dormía”. Y yo le contesté: “Cómo me gusta que me digas eso porque eso quiere decir que te enganchó y si te engancha, yo tengo ya todo ganado”.
SC: Eres una escritora muy prolífica, ¿cómo sacas tiempo para escribir y para pensar en estos personajes?
MY: A mí siempre me gustó escribir, siempre tuve esta inquietud, lo que pasa es que no me había decidido a escribir una novela. Nunca me planteé escribir 300 páginas, porque tienes muchas ocupaciones en la vida, los niños, el trabajo… Pero de repente un día los niños son grandes, te quedas en el paro, y me dije, ahora es la mía, ahora voy a hacer esto que realmente me gusta y me apasiona y tengo todo el tiempo. No trabajo fuera de casa entonces tengo mucho tiempo y mi cabeza no para.
SC: De esta forma has encontrado la felicidad, por lo que cuentas.
MY: Pues sí. Muchas veces la gente te pregunta: ¿esto te compensa a ti? Cuando te lo preguntan lo hacen para saber si te compensa económicamente, y yo les digo, mira, económicamente todavía no, pero a mí me compensa muchísimo porque yo hago lo que me gusta. Cuando una persona hace lo que le gusta y disfruta haciéndolo pues para qué quiere más.
SC: ¿Estás ya pensando en un próximo trabajo?
MY: Pues sí, tengo que decirte que estuve dos años sin publicar, pero seguía escribiendo, entonces tengo cosas preparadas, nuevas, diferentes, y bueno, un poco de todo.
SC: De esta novela, ¿tendremos una presentación en Valdeorras?
MY: Posiblemente. Yo siempre presento en Petín, pero aún no lo he pensado esta vez. A ver cómo lo preparo. Os avisaré.