La tierra guardaba más historia de la que parecía. Durante las excavaciones realizadas el pasado septiembre, el equipo de la Asociación Científica Sputnik Labrego localizó los restos de un antiguo horno cerámico en el lugar de O Seixo, en el Concello de O Bolo, que confirma la existencia de una tradición alfarera centenaria. Los resultados de esta intervención darán forma al nuevo Museo da Olaría do Seixo, cuya inauguración tendrá lugar el domingo 23 de noviembre en el Castelo do Bolo.
«Dentro de todos los proyectos que tenemos, este es uno de los que más nos ilusionan porque al excavar la alfarería tradicional de O Seixo pudimos conectar con una tradición que tiene mucha importancia para el pueblo actual», explica el arqueólogo Carlos Tejerizo, de Sputnik Labrego. «Nos permitió hablar con vecinos que todavía habían hecho cerámica y enseñarles los descubrimientos in situ».
La excavación, financiada por el Concello do Bolo a través de fondos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MiTEco), permitió documentar uno de los hornos empleados para cocer las cerámicas. «No teníamos todas con nosotros a la hora de encontrar estos hornos porque solo teníamos una idea vaga de dónde podían estar, pero finalmente conseguimos localizarlo y excavarlo», recuerda Tejerizo.
El análisis de los materiales ha revelado datos sobre la procedencia de las arcillas y la complejidad técnica de las piezas. «A veces se piensa que estas cerámicas tradicionales son sencillas, pero hemos podido comprobar que son mucho más complejas de lo que parece», señala el arqueólogo. Los resultados apuntan a que el horno pudo funcionar desde los siglos XVII y XVIII hasta principios del XX, lo que confirma la continuidad de una actividad artesanal con un importante alcance comercial.
La inauguración del Museo da Olaría do Seixo incluirá la presentación de estos hallazgos, una exposición con réplicas elaboradas por Agustín Vázquez, piezas originales recuperadas durante la excavación y una charla del investigador Francisco Alonso Toucido, experto en cerámica medieval y moderna. Además, el público podrá participar en un obradoiro de cerámica tradicional guiado por Antía Caldeiro, con inscripción previa en el teléfono 606 017 105 o en el correo turismo.concellodobolo@gmail.com.
La alfarería de O Seixo, destaca Tejerizo, «está muy vinculada a las mujeres de la aldea, que fueron las principales artesanas, sobre todo en su última etapa». Las entrevistas con los vecinos más mayores han permitido reconstruir ese recuerdo. «Nos contaban cómo las alfareras les pagaban un pequeño dinero, incluso con comida, para poder ayudarlas», relata.
Para el equipo de Sputnik Labrego, este descubrimiento no solo aporta conocimiento histórico, sino también una oportunidad para revalorizar el patrimonio local. «Pensamos que gracias al patrimonio podemos volver a poner al pueblo en el mapa y recordar la importancia que tuvo en el pasado», resume Tejerizo.
Además, la asociación impulsa la campaña «Recuperemos Valborraz!», con la que busca recaudar fondos para proteger la mina de wolframio de Valborraz, situada en los montes de Trevinca y gravemente afectada por los incendios de agosto. «Valborraz ha sufrido mucho y ahora corre el riesgo de perderse para siempre», advierte Tejerizo. «Es el momento de actuar, de consolidar estructuras y de pedir a las administraciones que protejan un espacio con una historia muy especial, que podemos perder para siempre».



