
En O Seixo (O Bolo), el pasado y el presente se darán la mano este mes de septiembre. Allí comenzará la excavación de un alfar de cerámica del siglo XVIII, una intervención arqueológica pionera en Galicia que, además, permitirá a los vecinos y visitantes ver de cerca cómo se desentierra la historia.
La iniciativa la impulsa el Concello de O Bolo a través de fondos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MiTEco), con la dirección técnica de la Asociación Científica Sputnik Labrego. Se enmarca en el proyecto «O Bolo: Hub de Iniciativas Sostenibles Municipales», que busca convertir al concello en un ejemplo de resiliencia rural. El objetivo es generar un desarrollo integral y sostenible tras los incendios que golpearon el territorio, con proyectos que impliquen al ayuntamiento, la comunidad local y agentes externos, tal y como explica Soledad Figueroa, técnica de turismo de O Bolo.
El hallazgo no es menor. Según explican en una nota de prensa desde la concejalía de Turismo de O Bolo, sería una de las primeras ocasiones en que se excava un taller de cerámica tradicional de esa época en Galicia, según indica Carlos Tejerizo, director de la intervención. El lugar fue identificado gracias al aviso de José Fernández, vecino de la comarca, y se suma a la larga historia minera de la zona, donde ya se explotó cobre durante milenios. Tejerizo añade, que ese espacio aportará mucha información sobre las economías tradicionales.
Además de la investigación, habrá un atractivo añadido: un programa de visitas guiadas diarias. Entre las 10 y las 15 horas se podrá acceder a la excavación, y cada día, a las 11, partirá una visita explicativa desde la iglesia de Santo Anxo do Seixo. El broche final llegará el 25 de octubre, cuando los resultados se presenten en una jornada de conferencias en el Castillo de O Bolo.