
El ciclo Terrasón regresa este verano a O Barco de Valdeorras con su sexta edición y una propuesta que combina música en directo, espacios singulares y cultura al aire libre. Diez conciertos gratuitos en distintos puntos del municipio convertirán cada fin de semana de agosto —y también parte de septiembre— en una oportunidad para disfrutar de artistas locales y de fuera de la comarca.
La presentación oficial tuvo lugar este miércoles en el Paseo do Malecón, con la presencia del alcalde Alfredo García, la concelleira de Cultura, Margarida Pizcueta, y el director de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles. Todos coincidieron en destacar el carácter único de este ciclo nacido durante la pandemia y que, con el paso de los años, se ha consolidado como una cita cultural imprescindible en Valdeorras.
«O Terrasón xordeu como resposta a ese baleiro cultural que deixou a pandemia, cando se nos ocorreu aproveitar as terrazas para facer concertos pequenos. Hoxe é xa un ciclo consolidado que aposta polos grupos locais e tamén por propostas de fóra», explicó Pizcueta, quien agradeció el apoyo de la Axencia de Turismo de Galicia, patrocinadora exclusiva este año.
Merelles, por su parte, señaló que «hai poucos festivais tan orixinais coma este, que ofrecen unha programación continua durante todo o mes de agosto e que, ademais, poñen en valor o Camiño de Santiago ao seu paso por Valdeorras». Subrayó también la importancia de Terrasón como herramienta para generar oferta complementaria y atraer visitantes, tanto gallegos como de fuera de la comunidad.
Un recorrido musical por O Barco
El ciclo arrancará el viernes 1 de agosto en la Praza Maior con el directo de Carla Lourdes, una de las voces emergentes del nuevo pop español. Natural del Bierzo, su estilo fresco y personal conecta con las nuevas generaciones gracias a letras introspectivas y una puesta en escena sincera y enérgica.
El domingo 3 de agosto, a las 13:00 horas, será el turno de El Patio de Leni en la zona de la pasarela del Malecón. Esta banda valdeorresa, con miembros de distintas nacionalidades, versiona clásicos del pop-rock de los 80 y 90 con un enfoque desenfadado y cercano.

El viernes 8 de agosto, Ángela González actuará en la zona de Correos del Malecón. Cantautora malagueña de voz cálida, destaca por sus letras profundas y su conexión emocional con el público.
El domingo 10 de agosto, a las 13:00, la zona del río Cigüeño acogerá a Claudio & The Roosters, cuarteto de rock and roll de Valladolid con influencias de blues, country y rockabilly. Una banda con alma clásica y mucha energía.
El viernes 15 de agosto, en San Roque, actuará Carta de Ajuste, dúo especializado en versiones de los 80 y 90 con un toque de comedia y participación del público. Su espectáculo combina nostalgia, humor y ritmo.
El domingo 17 de agosto, a las 13:00, Los Brazos subirán al escenario en Abdon Blanco. El trío bilbaíno es uno de los grupos más potentes del panorama rock nacional, con una propuesta sólida y directa.
El viernes 22 de agosto, la Rúa Lauro Olmo acogerá el concierto conjunto de The Black Wings + Seika. The Black Wings regresan con nuevo trabajo tras varios años de pausa, con su característico sonido hard rock. Junto a ellos, Seika aportará su frescura dentro del metal alternativo con sabor valdeorrés.
El domingo 24 de agosto, a las 13:00, las pistas deportivas del Malecón se llenarán con el rock comprometido de Sr. Jingles, banda liderada por el barquense Ramiro Núñez, que combina energía y crítica social con influencias del indie y el rock clásico español.
El viernes 29 de agosto, el jazz y la improvisación llegarán a la Praza de Viloira de la mano de Notazul, formación que convierte cada concierto en una experiencia única e irrepetible, gracias a su enfoque libre y creativo.
El cierre llegará el domingo 14 de septiembre, a las 23:00 horas en la Praza Maior, con Caamaño & Ameixeiras, uno de los dúos más destacados de la música tradicional gallega contemporánea. Ganadoras del Premio Martín Códax da Música en la categoría de folk, su propuesta íntima y poderosa ha cruzado fronteras, llevando la música de raíz gallega por media Europa.
Una edición que, en palabras del concello, «mantén viva a actividade cultural durante o verán» y que convierte cada fin de semana de agosto —y también parte de setembro— en una excusa perfecta para disfrutar da música en directo en O Barco.