jueves. 18.09.2025

Nace una nueva asociación de afectados por la silicosis en Valdeorras

La Asociación de Afectados de la Silicosis de Valdeorras nace con la intención de ofrecer independencia, apoyo sanitario y soluciones laborales a quienes sufren esta enfermedad y ante la «politización», aseguran, de Asilival
 
somoscomarca_20250917_obarco_asociacionsolicosis_junajoalejandre1587
Nace una nueva asociación de afectados por la silicosis en Valdeorras

Valdeorras cuenta desde esta semana con una nueva asociación de afectados por la silicosis, que nace con el objetivo de dar protagonismo a los enfermos y sus familias, lejos de orientaciones políticas. La entidad, denominada Asociación de Afectados de la Silicosis de Valdeorras (AASV), está presidida por Juan José Alejandre Rodríguez, quien asegura que el movimiento surge para «ofrecer una alternativa real que devuelva el protagonismo a quienes verdaderamente lo merecen, los enfermos de silicosis».

Esta es la segunda asociación de afectados por esta enfermedad que surge en Valdeorras en menos de un año, ya que en diciembre, comenzó a andar ASILIVAL, que reclama, entre otras medidas, la presencia de un neumólogo fijo en el Hospital Público de Valdeorras. Ahora, la nueva organización nace con planteamientos diferentes, aunque comparte la necesidad de mejorar la atención sanitaria y social a los afectados.

«No queremos politización»

Alejandre explica que la decisión de crear esta asociación responde a la deriva que, a su juicio, ha tomado la primera entidad. «La asociación anterior se ha politizado totalmente y los afectados por la silicosis no entienden de política. Lo único que quieren es una mejora para sus enfermedades», comenta.

En este sentido, subraya que la AASV se caracterizará por «independencia política, transparencia, participación plural y colaboración», principios que marcan sus primeras líneas de actuación.

Más allá de la reclamación de un especialista en neumología en Valdeorras, la nueva asociación quiere poner el foco en la situación de quienes reciben incapacidades parciales. «Hay mucha gente que se queda colgada con un primer grado, con pensiones insuficientes para sacar adelante a una familia con hipotecas e hijos», apunta Alejandre.

La AASV propone que los concellos impulsen contratos adaptados para que estas personas puedan reincorporarse a la vida laboral en otros ámbitos. «Una persona con silicosis no es inútil. Puede seguir trabajando en otro puesto y complementar ingresos, evitando caer en el estrés o en enfermedades derivadas de la presión económica», señala.

En el plano sanitario, uno de sus objetivos es acercar la atención especializada a Ourense o Valdeorras, reduciendo la dependencia de Oviedo. «Yo pedí una revisión en agosto y me la dieron para enero. Incluso he llegado a estar un año sin control. Si tuviéramos los servicios más cerca, el seguimiento sería mucho mejor», denuncia el presidente.

Una asociación sin cuotas

Otro de los rasgos diferenciales de la AASV es su carácter gratuito. «No vamos a poner cuotas. Considero que en una situación como esta no se le puede pedir dinero a los afectados. Estamos para defenderlos, no para quitarles recursos», explica Alejandre.

La asociación acaba de constituirse y se encuentra en fase de captación de socios y planificación de actividades. Por ahora, los interesados pueden contactar con él personalmente. Prevé abrir canales en redes sociales en las próximas semanas. «Hemos nacido con muchas ideas y buenos planteamientos. Creemos que vamos a llegar lejos», asegura Alejandre, quien invita a toda la sociedad valdeorresa a sumarse a esta iniciativa.

Con esta nueva asociación, Valdeorras suma fuerzas en la lucha contra una enfermedad laboral que sigue marcando a decenas de familias en toda la comarca.

Nace una nueva asociación de afectados por la silicosis en Valdeorras