martes. 01.07.2025

Mayo, mes clave para la huerta: «Esto es un non-stop»

Carlos Terán nos cuenta las mejores variedades de hortalizas para plantar en mayo en nuestra huerta: pimientos, tomates, judías, melones, sandías...
somoscomarca_20250314_teran_bulbos_huerta_semillas_fresas (2)

Carlos Terán lo tiene claro: mayo marca el punto álgido para quienes cultivan su propio huerto. Tras un arranque de primavera marcado por la lluvia y el frío, llega el momento ideal para plantar. «Estamos en el mes de mayor actividad. Lo que sembremos ahora será lo que recojamos cuando lleguen los calores de verano», resume este profesional del mundo agrícola, que cada semana comparte consejos prácticos para sacar el máximo partido al jardín o la huerta.

La lista de cultivos que ahora tocan es amplia: cebollas, puerros, calabacines, tomates, pimientos, melones y sandías. Y dentro de cada uno, las posibilidades se multiplican. «Hoy hay muchísima variedad. En tomates, por ejemplo, pasamos de tener tres o cuatro nombres clásicos a toda una paleta de colores y formas: rosa, azul, negro...», enumera con entusiasmo. Lo mismo ocurre con los pimientos, que han pasado de ser los tradicionales de Padrón —picantes o no— a incluir jalapeños y otras variedades exóticas que, poco a poco, se abren paso en las cocinas locales.

somoscomarca_20250506_obarco_semillas_judias_pimientos_teran186
Semillero o semillas para plantar

«Hace dos años, los picantes eran casi anecdóticos. Ahora hay quien ya no puede comer sin ese punto. Incluso gente mayor se ha ido aficionando gracias a sus hijos o por curiosidad. Es un mundo que engancha», asegura Terán.

Entre las novedades que más triunfan están los melones y las sandías sin pepitas, cultivadas sobre planta de calabaza. «Son más cómodas de comer, sobre todo para los niños, aunque en sabor algunos siguen prefiriendo los tradicionales. Pero la demanda ha crecido mucho», explica. En ambos casos, la temporada se ha alargado: ya no se limitan a los meses centrales del verano, sino que empiezan a aparecer en los huertos desde finales de primavera.

También hay revolución entre las judías: altas, bajas, verdes, planas, redondas, amarillas, blancas con pintas… y la llamativa judía de metro, una variedad muy larga, fina y sin amargor. «Para quienes buscan introducir más verdura en casa, sobre todo en familias con niños, es una gran opción. Tiene buena aceptación y se cocina fácilmente», comenta.

Buena parte de este auge de variedades viene acompañado por el interés creciente de los aficionados por probar cosas nuevas. Ya no se cultiva solo sota, caballo y rey. «Ahora muchos buscan cambiar de sabor, textura y aspecto. Y eso se nota también en las tiendas, que apuestan por incorporar semillas distintas, algunas incluso difíciles de encontrar en supermercados, y que acaban funcionando muy bien gracias al boca a boca».

somoscomarca_20250506_obarco_semillas_judias_pimientos_teran187

Pero mayo también trae desafíos. El calor y las lluvias de los últimos días han disparado el crecimiento de la vegetación en caminos, fincas y espacios verdes, lo que complica los trabajos de limpieza y aumenta los problemas con parásitos. «Cualquiera que salga a caminar lo nota. Cortas la hierba y en pocos días vuelve a estar alta. Eso ha favorecido que haya ahora un repunte importante de pulgas y garrapatas», advierte Terán.

El consejo es claro: revisar a fondo a las mascotas al volver del paseo, usar productos antiparasitarios adecuados —collares, pipetas o pastillas— y mantener una rutina de desparasitación interna cada tres meses. «No hace falta irse al monte para tener problemas. Con caminar por una zona verde ya pueden engancharse. Y si no se actúa a tiempo, el perro acaba llevando el problema a casa, y entonces toca desinfectar todo», advierte.

Por suerte, hoy existen soluciones eficaces, resistentes al agua y fáciles de aplicar. «La prevención sale más barata que el disgusto», zanja.

Puedes escuchar aqui la entrevista completa


Mayo, mes clave para la huerta: «Esto es un non-stop»