martes. 14.10.2025

Luis Menor pide «loitar polo 100 % do PAI» Valdeorras, por los caminos del Sil

La Diputación asume la gestión y anticipa que buscará más apoyo para llegar a los 10 millones iniciales del Plan de Acción Integral, que moviliza 7,2 millones de euros y une a sus nueve ayuntamientos en una estrategia sin precedentes
 
somoscomarca_20251013_obarco_paivaldeorras_edil_menor_santos_alonso1754
Luis Menor pide «loitar polo 100 % do PAI» Valdeorras, por los caminos del Sil

«Impórtame tanto a execución do conseguido como conseguir o que falta». Así resumió el presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, el reto inmediato del Plan de Acción Integral (PAI) «Valdeorras, polos camiños do Sil». El proyecto ya ha conseguido más del 70 % de su financiación —7,2 millones de euros— gracias a una ayuda estatal de 4,3 millones procedentes de fondos europeos y la aportación de los propios ayuntamientos junto con la institución provincial.

somoscomarca_20251013_obarco_paivaldeorras_edil_menor_santos_alonso1756

Pero no se conforman. El objetivo, tal y como señaló Luis Menor en la presentación este lunes en la Casa Grande de Viloira (O Barco) junto al subdelegado del Gobierno, Eladio Santos y el alcalde de O Barco, Aurentino Alonso y ante los alcaldes de la comarca –excepto la alcaldesa de Larouco por motivos laborales–, es ejecutar el 100 % de la propuesta original, presupuestada en 10 millones.

Para lograr el objetivo completo, la Diputación asumirá la tramitación administrativa del plan, lo que permitirá acortar plazos y facilitar la gestión a los concellos. Además, abrirá nuevas vías de financiación y no descarta aumentar su propia aportación para no sobrecargar a los municipios. «Se temos que poñer máis, estou seguro de que todos imos estar», apuntó Menor.

Un ejemplo de estrategia compartida

El proyecto, impulsado desde O Barco con el respaldo del conjunto de Valdeorras, supone, aseguró Menor, un punto de inflexión en la política de cohesión territorial. Se trata, según sus palabras, de «unha panca de futuro para toda a comarca», diseñada para fijar población, atraer inversión y distribuir riqueza de forma justa. «Unha aposta compartida cos concellos por un modelo de territorio máis forte, unido e sostible. Que Valdeorras avance sen deixar a ninguén atrás».

somoscomarca_20251013_obarco_paivaldeorras_edil_menor_santos_alonso1758

En total, el plan contempla 29 actuaciones agrupadas en tres grandes líneas: Coopera Valdeorras: recuperación de rutas turísticas como el Camiño de Inverno y puesta en valor del patrimonio natural; Valdeorras Cohesionado: impulso del comercio local y creación de un parque público de vivienda en varios municipios y  Valdeorras Sostenible: mejora de márgenes fluviales, movilidad eléctrica y medidas frente al cambio climático y los incendios.

Menor recordó que este proyecto se suma al PERTE da Auga —13 millones— y al PAI de Ourense Sur, con lo que la Diputación ya ha captado más de 27 millones de euros en fondos europeos, sobre un presupuesto anual que ronda los 105 millones. «Creo que estamos falando dunha cantidade importante que revela un bo traballo na captación e xestión dos fondos europeos», señaló.

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, destacó que el proyecto responde plenamente a las líneas maestras del Ejecutivo: «As propostas son dos concellos. O Goberno planifica, pero responde ás necesidades reais do territorio».

Recordó que, por primera vez, se permitió acceder a estas ayudas a municipios menores de 20.000 habitantes mediante agrupaciones funcionales, una oportunidad que Valdeorras aprovechó desde el primer momento. «Estes 4,4 millóns de euros van revolucionar a comarca», afirmó. Y añadió: «A unión e a cooperación entre territorios e institucións é fundamental para crear municipios modernos, sostibles, cohesionados e con igualdade de oportunidades».

Santos subrayó que el Plan EDIL en su conjunto dejará 22 millones de euros en la provincia, beneficiando a 23 municipios, entre ellos Ourense capital, Verín y Barbadás. 

somoscomarca_20251013_obarco_paivaldeorras_edil_menor_santos_alonso1753

Una comarca sin fisuras

El alcalde de O Barco, Aurentino Alonso, celebró que se haya hecho realidad una propuesta que hace unos años parecía impensable para concellos pequeños: «Antes era imposible que concellos como o noso puideran acceder a estes fondos». Y añadió: «Grazas ás distintas negociacións, os concellos menores, agrupándonos, somos capaces de acceder a estas axudas europeas».

El regidor agradeció especialmente el papel de la Diputación: «Agradecemos á Deputación que nos houbera levado da man neste proceso». O Barco fue el concello que diseñó el primer embrión del plan y lo compartió con el resto de municipios. «Tivemos a iniciativa, pero o mérito é colectivo», reconoció.

somoscomarca_20251013_obarco_paivaldeorras_edil_menor_santos_alonso1755

La imagen del día fue la presencia de todos los alcaldes y alcaldesas de Valdeorras, salvo la de Larouco, Patricia Lamela, que excusó su ausencia por motivos de trabajo. «Aquí estades todos, dando testemuño de que este é un proxecto de comarca, que non coñece de cores políticos», destacó Menor.

Aunque la resolución oficial aún debe publicarse, las administraciones implicadas dan por aprobada la ayuda y ya han comenzado a trabajar en la priorización y ejecución. «Agora témolo concedido, pero queda o máis importante: executar», advirtió Menor, que insistió en que se exigirá un ritmo alto desde el inicio.

Tanto Menor como Santos y Alonso coincidieron en señalar que este es solo el comienzo de una nueva etapa para Valdeorras, basada en la cooperación y en la captación inteligente de fondos europeos. Una comarca que, como se dijo en varias intervenciones, «ten capacidade para desenvolverse e merece estas oportunidades».
 

Luis Menor pide «loitar polo 100 % do PAI» Valdeorras, por los caminos del Sil