«Arde Valdeorras, arden nuestros corazones». Con este lema la asociación Terra en pé ha convocado una manifestación ciudadana el jueves 11 de septiembre a las 20.30 horas con salida desde el Concello de O Barco de Valdeorras.
Los organizadores explican que será «una marcha pacífica, que quiere mostrar la unidad de la comarca frente a los incendios forestales». Subrayan que «no se trata de buscar culpables ni de generar enfrentamientos políticos, sino de reclamar soluciones, unidad y compromiso colectivo para proteger nuestro territorio». En este sentido, señalan que han invitado a participar en la concentración a los alcaldes de todos los concellos afectados.
Los devastadores incendios de 2022 y 2025, recuerdan, «han dejado en Valdeorras graves consecuencias ambientales, económicas y sociales». A raíz de esa situación ha surgido la plataforma ciudadana «Salvemos Valdeorras», integrada por comunidades de montes, asociaciones y vecinos de diferentes concellos.
Desde el movimiento explican que su objetivo es «recoger el mayor número posible de firmas para solicitar a los ayuntamientos de la comarca y al resto de administraciones competentes la adopción de medidas urgentes y efectivas en materia de prevención, emergencia y recuperación del monte».
El documento ya registrado recoge siete puntos clave. «Pedimos la aprobación inmediata de planes de prevención en todos los concellos; que se elaboren cortafuegos y perímetros de seguridad en los núcleos de población; que se implanten protocolos de emergencia claros en las aldeas con tomas de agua y medios garantizados; y que los concellos participen activamente en los planes provinciales, autonómicos y estatales para acceder a recursos técnicos y financieros», explican.
También reclaman «una protección efectiva de espacios naturales de alto valor como la Serra da Enciña da Lastra, el Macizo de Pena Trevinca o el bosque del Teixadal, con sistemas de vigilancia permanente y brigadas estables» y «un plan de recuperación sostenible de las zonas quemadas, adaptado a la estructura socioeconómica de la comarca y a los nuevos escenarios climáticos». Insisten además en que «todas las medidas deben contar con la colaboración vecinal real y el consenso, porque solo así será viable la vida en el rural».
La recogida de firmas ha comenzado ya en Rubiá y se está extendiendo a otros municipios. Los impulsores remarcan que «se trata de una iniciativa ciudadana, apartidista, cuyo único fin es proteger Valdeorras y garantizar un futuro viable para las próximas generaciones».
Desde Salvemos Valdeorras concluyen con un llamamiento a la participación en la manifestación del día 11: «Juntos somos más fuertes, y solo uniéndonos conseguiremos que Valdeorras reciba la atención y el cuidado que merece».