
O Barco de Valdeorras vive una de las semanas más intensas del año. Este miércoles la localidad acogerá la salida de una etapa de la Vuelta Ciclista a España y, apenas dos días después, el viernes, comenzarán las Festas do Cristo 2025, que se prolongarán hasta el lunes 15 de septiembre.
El alcalde, Aurentino Alonso, explicó en una entrevista en Onda Cero Valdeorras, que la Junta Local de Seguridad celebrada este lunes tuvo como único punto del día el dispositivo de la Vuelta. «Se habló de seguridad, del control de los espacios donde estarán ubicados los vehículos y elementos de la organización y, sobre todo, de un asunto que nos preocupaba: el acceso a los colegios», señaló. Mientras la entrada de los escolares está garantizada, la salida coincide con el inicio de la etapa. «Había cierta preocupación por parte de la Guardia Civil y de la Policía Local, pero creo que está resuelto», añadió.
Seguridad y protestas en torno a la Vuelta
La salida de la Vuelta desde O Barco no solo obliga a coordinar accesos y tráfico, también se produce en un contexto de tensión por las protestas contra la presencia del equipo Israel-Premier Tech. En las últimas etapas de la ronda ciclista ya se registraron incidentes a la salida por la actuación de algunos manifestantes que piden que esta formación no pueda competir.
La coincidencia de la carrera con una movilización añade más presión al dispositivo. El miércoles, a las 13.00 horas —apenas una hora antes de que los ciclistas partan desde la localidad— está convocada una manifestación frente al hospital bajo el lema «Non en noso nome». La protesta quiere denunciar los ataques que Israel lanza contra Gaza y otras ciudades palestinas, así como el asedio al que está sometida la población civil, donde se están produciendo muertes por hambre.
Al respecto, Alonso trasladó que las fuerzas de seguridad consideran el operativo preparado. «Salvo algún exaltado que en algún momento invadió la calzada, la mayoría de la gente se manifiesta pacíficamente y sin afectar a la seguridad de los ciclistas», indicó. «Mientras las protestas sean pacíficas no hay problema», añadió, aunque reconoció que la seguridad de los corredores es la principal preocupación de la Guardia Civil y la Policía Local.
La manifestación contra los incendios, el día 11
Además de la concentración propalestina, el jueves 11 de septiembre se celebrará la manifestación contra los incendios. «Desde el primer momento apoyamos esta convocatoria. Inicialmente iba a ser el día 12, pero pedimos que se adelantase porque coincidía con el pregón de las fiestas. La organización lo entendió perfectamente y lo cambió al día 11», explicó. Una concentración que cuenta con el apoyo del equipo de gobierno.
En cuanto a la programación festiva, y las numerosas pruebas deportivas organizadas para estos días, Alonso incidió en que las actividades deportivas son una seña de identidad de las Festas do Cristo. «No se conciben sin ese complemento», aseguró. El descenso del Sil celebrará su 57ª edición, la milla urbana supera ya las tres décadas de historia y el programa se completa con torneos de petanca, tenis, fútbol sala, baloncesto y otras disciplinas.
El alcalde animó a los vecinos a participar en todas ellas y recordó que el Cristo también incluye una amplia agenda musical, con orquestas y conciertos, además de otras propuestas de ocio que se prolongarán durante cuatro días.
Balance positivo de la feria de artesanía
Como antesala de las fiestas, el pasado fin de semana se celebró la quinta edición de la Feria de Productos Artesanos. Alonso destacó el «balance muy positivo», tanto por la respuesta del público como por el nivel de ventas. «Los expositores estaban encantados. Vendieron y promocionaron muchos productos y también hubo actividades paralelas de música, talleres y restauración», detalló.
La intención es mantener esta cita en el calendario, consolidándola como parte del arranque de las fiestas patronales. El alcalde cerró su intervención con una invitación a vecinos y visitantes: «Animo a disfrutar de estas Festas do Cristo 2025 y también de la salida de la Vuelta, que es un espectáculo visual. Lo único que no podemos controlar es el clima, pero esperamos que se porte y nos permita disfrutar al aire libre de todas las actividades».
Puedes escuchar aquí la entrevista completa: