viernes. 05.09.2025

O Barco realiza trabajos en varios núcleos para frenar futuros incendios

Así lo anuncio el alcalde Aurentino Alonso en su estreno al frente del Pleno, que aprobó los festivos locales de 2026 y una moción del BNG para apoyar las movilizaciones ciudadanas contra los incendios y que consiguió el voto a favor de uno de los ediles del Partido Popular
somoscomarca_20250904_obarco_pleno1325
O Barco realiza trabajos en varios núcleos para frenar futuros incendios

El salón de plenos del Concello de O Barco estrenó este jueves una nueva imagen. Por primera vez, Aurentino Alonso ocupaba la presidencia tras la renuncia de Alfredo García, que después de 26 años en la alcaldía se sentaba ya en la bancada socialista como un concejal más. A su derecha, Alonso tenía a Margarida Pizcueta, y a su izquierda a Diana Urdangaray, concelleira de Medio Ambiente e Xardíns

El estreno no podía llegar en un momento más delicado. Los incendios de agosto marcaron el tono del debate y protagonizaron buena parte de la sesión. El BNG llevó al pleno una moción en la que pedía apoyo explícito a las movilizaciones vecinales surgidas tras el fuego, además del respaldo a la población afectada y el reconocimiento a brigadas y voluntarios.

somoscomarca_20250904_obarco_pleno1327

Su portavoz, Manuel Agra, relató el alcance de la catástrofe, mientras sostenía en sus manos la imagen de un castaño de Soulecín. Más de 30.000 hectáreas arrasadas, 21 aldeas amenazadas, viviendas desalojadas, soutos, viñedos y albarizas en riesgo, y un impacto psicológico que describió como «un luto colectivo». Destacó también la solidaridad de la comarca, con especial mención a la juventud y al voluntariado que se volcó en la defensa de los pueblos.

La intervención del PP corrió a cargo de Maite Estévez, en ausencia del portavoz Antonio Melo. Comenzó recordando los medios y presupuestos del PLADIGA, con unos 200 millones de euros destinados en Galicia a la lucha contra el fuego —más de 50 para prevención y unos 39 para extinción—. A partir de ahí, enumeró las carencias que su grupo viene señalando en el municipio: la necesidad de instalar más mangueras, revisar y arreglar bocas de riego y desbrozar caminos, sobre todo en las zonas rurales.

somoscomarca_20250904_obarco_pleno1328

En cuanto a la gestión concreta de los días pasados, añadió que echó en falta una coordinación real durante la emergencia, contacto directo con los pedáneos y que se convocara a los concejales en los momentos más críticos.

Alonso respondió haciendo un repaso cronológico de las actuaciones llevadas a cabo aquel día y del recorrido realizado por los distintos núcleos, avisando a los vecinos y comprobando el funcionamiento de los sistemas de extinción. Afirmó, además, que los vecinos estuvieron informados en todo momento de la situación y que si hubo vacíos fue porque tampoco ellos recibían datos por los problemas con las líneas telefónicas.

Defendió, que el municipio cuenta con armarios de mangueras en todo el territorio, incluso en núcleos sin residentes como Reporicelo, y que todas pudieron usarse el día que llegó el fuego.

La moción se aprobó con 13 votos a favor: los 9 del PSOE, los 3 del BNG y el del concejal popular Manuel Núñez, que se desmarcó de la abstención del resto de su grupo con un mensaje claro: «sempre defenderei Valdeorras».

somoscomarca_20250904_obarco_pleno1331

Más allá del cruce político, el alcalde quiso subrayar que el Concello ya está actuando en la prevención de nuevos incendios. En Fervenza se abrirá una pista que rodeará el pueblo por la parte superior para facilitar el acceso de las motobombas; en Xagoaza se están ensanchando varios caminos en la parte alta; y en Vilarica se han abierto pistas. En Cesures, los vecinos han pedido intervención, pero al tratarse de terrenos privados, el Concello está a la espera de que se formalicen los permisos necesarios.

En el turno de ruegos y preguntas, Manuel Agra preguntó al alcalde por su postura sobre Palestina, recordando que el pasado año el Concello había aprobado una moción de apoyo al pueblo palestino. La cuestión se coló en la sesión por el inminente paso de la Vuelta ciclista, que saldrá de O Barco el 10 de septiembre, y las protestas por la participación de un equipo israelí. Alonso contestó que esa decisión corresponde únicamente a la organización de la carrera y recordó que su posición ya había quedado clara en la moción aprobada y en su discurso de toma de posesión.

somoscomarca_20250904_obarco_pleno1326

En ese mismo turno, la concejala del BNG Noa Fernández planteó la necesidad de cambiar el sistema de inscripción en las escolas deportivas para evitar largas colas. El alcalde replicó que no era viable implantar un modelo totalmente digital porque muchas personas mayores tendrían dificultades, aunque se comprometió a buscar una alternativa que simplifique el proceso.

La sesión también aprobó los festivos locales de 2026, que serán el 22 de mayo, día de Santa Rita, y el 15 de septiembre, día do Cristo.

O Barco realiza trabajos en varios núcleos para frenar futuros incendios