sábado. 18.10.2025

Maderoterapia: la técnica que moldea el cuerpo y eleva el bienestar

Durante una sesión de maderoterapia, los instrumentos de madera se deslizan sobre la piel con movimientos precisos y acompasados. Este masaje estimula la circulación, activa el sistema linfático y ayuda a eliminar toxinas, dejando una sensación de ligereza y vitalidad inmediata
somoscomarca_20251016_obarco_anadelapuente_maderoterapia1799
Maderoterapia: la técnica que moldea el cuerpo y eleva el bienestar

Hay tratamientos que van más allá de la estética. La maderoterapia es uno de ellos: una técnica natural que utiliza instrumentos de madera para moldear el cuerpo, reducir la celulitis y revitalizar la piel. En el centro Ana de la Puente, esta práctica se ha convertido en una de las más solicitadas por su capacidad para transformar tanto el aspecto físico como la sensación de bienestar.

«Es una técnica que lleva mucho tiempo en práctica, pero vuelve a resurgir», explica Nuria Carmona, experta en belleza del centro. «Permite tratar la grasa localizada, drenar líquidos y mejorar la textura de la piel, tanto en el cuerpo como en el rostro».

Durante una sesión de maderoterapia, los instrumentos de madera se deslizan sobre la piel con movimientos precisos y acompasados. Este masaje estimula la circulación, activa el sistema linfático y ayuda a eliminar toxinas, dejando una sensación de ligereza y vitalidad inmediata. El resultado es una piel más firme, más lisa y con un tono más uniforme. En el rostro, las herramientas más pequeñas permiten lograr un efecto lifting natural, con rasgos más definidos y un aspecto visiblemente descansado.

El tratamiento se adapta a cada cuerpo. Se inicia con el rodillo liso, que prepara la piel y activa la circulación. Después se emplean otras piezas que trabajan en diferentes niveles de profundidad, como el rodillo estriado, que mejora la firmeza y atenúa la celulitis, o el rodillo de cubos, ideal para moldear zonas con mayor volumen, como el abdomen o la cintura. La tabla moldeadora ayuda a definir contornos y elevar los glúteos, mientras que la copa sueca crea un vacío que favorece el drenaje profundo y el levantamiento natural de la piel. Cada herramienta tiene su función y, combinadas, consiguen que el cuerpo se redibuje de forma progresiva y armoniosa.

«La clave está en aplicar la técnica correcta», apunta Nuria. «Hay que conocer bien el cuerpo, trabajar cada zona con la herramienta adecuada y mantener una buena formación para garantizar resultados y bienestar» y sobre todo, no causar dolor.

somoscomarca_20251016_obarco_anadelapuente_maderoterapia1800

La importancia de las maderas nobles

En Ana de la Puente se utilizan únicamente maderas nobles, como el cedro y el granadillo, procedentes de bosques renovables y tratadas de manera natural. A diferencia de las maderas ordinarias, que se secan en horno y pueden raspar la piel, estas requieren entre 25 y 30 años de maduración. Su tacto sedoso, su densidad compacta y su forma ergonómica garantizan un tratamiento suave, duradero y totalmente seguro.

«No todas las maderas son iguales», explica Nuria. «Las nobles cuidan el tejido, ofrecen un tacto más agradable y aportan una sensación placentera durante toda la sesión. Eso marca la diferencia entre una experiencia cualquiera y un tratamiento realmente profesional».

Más allá de su efecto visible, la maderoterapia es un auténtico ritual de bienestar. La combinación del calor natural de la madera, los movimientos rítmicos y el aroma de los aceites esenciales convierte cada sesión en un momento de pausa, conexión y cuidado personal.

«La maderoterapia no es solo moldear el cuerpo», dice Nuria, «es sentir cómo la piel responde, cómo se activa la energía y cómo cambia la manera en que te miras». Por eso, en Ana de la Puente ofrecen también jornadas de puertas abiertas, en las que las clientas pueden probar el tratamiento y descubrir por sí mismas la sensación de ligereza y firmeza que deja en el cuerpo.

Cuidarse de forma natural

La maderoterapia se ha consolidado como uno de los tratamientos más valorados en estética avanzada. Su secreto está en unir efectividad, naturalidad y bienestar: un método que transforma el cuerpo desde el equilibrio y devuelve al rostro su vitalidad. En palabras de Nuria Carmona: «Cuidarse no es solo verse bien, es sentirse bien. Y la maderoterapia consigue ambas cosas».
 

Maderoterapia: la técnica que moldea el cuerpo y eleva el bienestar