martes. 30.09.2025

O Barco acogerá este miércoles una jornada sobre la resina como recurso forestal de futuro

El proyecto CARES (Castaña y Resina como aprovechamiento multifuncional para impulsar la gestión forestal activa y el desarrollo rural en el noroeste peninsular) está financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Extracción de resina de los pinos
O Barco acogerá este miércoles una jornada sobre la resina como recurso forestal de futuro

El salón de actos del Edificio Multiusos de O Barco de Valdeorras será el escenario este miércoles 1 de octubre de 2025, entre las 20:00 y las 21:30 horas, de una jornada técnica y divulgativa centrada en la resina natural como recurso con futuro para el medio rural. La cita está organizada por el proyecto CARES y el Concello de O Barco.

Bajo el título «A Resina Natural, un recurso forestal con futuro», el encuentro pretende acercar a la comarca las oportunidades económicas, ambientales e industriales vinculadas a la extracción y transformación de este producto forestal, en un contexto de apuesta por la gestión sostenible de los montes.

somoscomarca_20250930_obarco_cartel_cares1637

La sesión comenzará a las 20:00 horas con la presentación a cargo de autoridades locales y representantes del proyecto CARES. A continuación, a las 20:10 horas, Érika Martínez, de la empresa Foresin, ofrecerá la ponencia «A extracción da resina: unha oportunidade de futuro». En ella abordará las técnicas de extracción, así como los beneficios económicos y ambientales que puede generar la actividad resinera.

Posteriormente, a las 20:45 horas, intervendrá Víctor Menéndez, de Xagoaza Pinaster, para presentar el modelo de negocio de la industria local de la resina en Valdeorras y las oportunidades que se abren para nuevos productos en este sector. El programa finalizará a las 21:25 horas con un coloquio y turno de preguntas abierto a los asistentes.

El proyecto CARES (Castaña y Resina como aprovechamiento multifuncional para impulsar la gestión forestal activa y el desarrollo rural en el noroeste peninsular) está financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y cuenta con la colaboración de entidades como la Universidad de Santiago de Compostela, el CETEMAS o el CeseFor.

Con este tipo de iniciativas, el Concello de O Barco y CARES buscan promover el conocimiento y la puesta en valor de los recursos forestales locales, impulsando al mismo tiempo nuevas oportunidades de empleo y desarrollo para el medio rural.

O Barco acogerá este miércoles una jornada sobre la resina como recurso forestal de futuro