El cartel de las fiestas del Cristo de O Barco tiene este año una firma especial: la del artista Anxo Baranga, (Córgomo, Vilamartín) que además de diseñarlo desembarca en la sala Abanca con una exposición diferente, participativa y abierta a la creatividad colectiva.
La concejala de Cultura, Margarida Pizcueta, subrayó que no se trata de una muestra convencional. Durante la presentación este martes en el Concello, explicó que la propuesta «va más allá de contemplar cuadros colgados en las paredes», porque lo que se busca es implicar al público en un proceso vivo. A su juicio, el propio Baranga todavía no es del todo consciente del «artista polifacético que lleva dentro», y por eso desde el Concello quisieron darle un impulso especial a esta presentación.
La inauguración será este jueves 11 de septiembre a las 19:30 horas, una hora antes de lo previsto inicialmente, para evitar coincidir con una manifestación contra los incendios convocada esa misma tarde.
Un espacio que se transforma
Baranga explica que su idea es «convertir la sala Abanca en su propia casa», trasladando a O Barco cuadros de su taller en Córgomo y combinándolos con mesas de trabajo donde enseñar a cualquiera a hacer papel maché. Para él, lo importante no es solo exponer obras terminadas, sino mostrar que todo está «en construcción», desde los lienzos hasta las propias personas que participan en el proceso.
La exposición se abrirá cada día en horario de mañana y tarde, con la colaboración de la asociación cultural Nadel, que se encargará de las visitas matinales. A partir del 15 de septiembre, Baranga dirigirá talleres prácticos en horario de tarde, a partir de las 20:00h. Una actividad que está abierta a todos los públicos, tal y como hace cada año en su taller de Córgomo. No hay límite de edad —«de 9 a 90 años»— y lo único imprescindible será acudir con paciencia y ropa de trabajo, como un mandil o un mono,
Además de los cuadros y del taller, la muestra incluirá momentos de narración oral, una faceta muy ligada a la trayectoria del artista en Barcelona. Baranga adelanta que el sábado 20 a mediodía, último día de la exposición, ofrecerá un cuentacuentos para niñas, niños y público familiar, inspirado en la experiencia que desarrolla en bibliotecas catalanas.
Con esta propuesta, el artista busca tender puentes entre pintura, teatro y palabra. La concejala Pizcueta lo resume como un «espacio participativo y distinto», mientras que Baranga insiste en que lo esencial es que la exposición no se limite a mirar, sino que invite a «crear juntos».