
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Ourense ha desestimado el recurso interpuesto por el PP contra el exalcalde de Manzaneda. Cabe recordar que el PP de Ourense impugnó el nombramiento de Rodríguez como número dos por la provincia de Ourense y exigió su exclusión de la candidatura de En Marea, al entender que su renuncia como alcalde no era firme al no haber sido ratificada por el pleno de Manzaneda dentro del plazo requerido por la Junta Electoral.
El juzgado entendió que la renuncia a la alcaldía por parte de David Rodríguez "devino firme e irrevocable" antes del inicio del proceso electoral. La acusación recordó que el pleno en el que se ratificó la renuncia tuvo lugar el lunes 29 de agosto, cuando el plazo para las candidaturas acabó el lunes 22, y que sin este acuerdo" la renuncia no era efectiva y por tanto Rodríguez no era "elegible" como candidato. También incidió en que el plazo para la subsanación de irregularidades o errores "había terminado el domingo 28", un día antes del pleno celebrado en Manzaneda. Por su parte, la defensa remarcó que ley tan solo exige la presentación de la renuncia que Rodríguez presentó el 19 de agosto, aunque no fue ratificada por el secretario hasta el día 23. Además, añadió que había llevado dicho denuncia "de facto" delegando todas las funciones de la alcaldía en la teniente de alcalde "antes de que se publicase en el Diario Oficial de Galicia" la promulgación de las listas.
El PP de Ourense ha decidido interponer un recurso de amparo delante del Tribunal Constitucional (TC). Según el recurso del PP, cuando el 22 de agosto este partido presentó en la junta electoral la lista de candidatos "se aportó una declaración jurada en la que David Rodríguez aseguraba no estar incurso en causa de inelegibilidad".
“No sé cuál es el fin del PP con esto”, señalaba Rodriguez quien añadía que quedaba patente que su candidatura es legal y legítima. “Voy a concurrir a las elecciones en igualdad de condiciones que el resto de los candidatos”, destacó. Concluyó señalando que aunque el Partido Popular está en su derecho de realizar esta denuncia, “no es ni ética ni moral pero nosotros nos seguiremos defendiendo”.