
La Xunta de Galicia ha anunciado que la consellería está realizando el estudio de viabilidad del polígono agroforestal de Freixido, en Larouco y están iniciando la investigación de titularidad.
Así lo dio a conocer la administración autonómica tras anunciar que actualmente se están desarrollando un total de 24 polígonos agroforestales de iniciativa pública en toda Galicia, que están en distintas fases de ejecución. En concreto trabajan en 9.012,57 hectáreas movilizadas gracias a la Ley de recuperación de la tierra agraria, de 29.001 parcelas y de 7.895 personas propietarias directamente beneficiadas.
En concreto en Freixido el polígono constará de 136 hectáreas con unas 1.228 parcelas de 521 propietarios que se prevé destinarán a la producción de vino y castañas. En concreto, el polígono agroforestal de Freixido está proyectado en un total de 1.227 parcelas pertenecientes a 517 propietarios.
Desde la consellería advierten que los polígonos agroforestales no sólo permiten poner en valor parcelas en situación de abandono o infrautilización, sino que van aparejados de manera prioritaria a las producciones de proximidad distinguidas por su calidad y al relevo generacional en el campo. Con estos polígonos agroforestales se apuesta por la vuelta a la producción de grandes áreas de tierra potenciando los tres usos del suelo (agrario, ganadero o forestal) según el tipo de cultivo más propicio o con mayor tradición en cada zona. La iniciativa puede ser de la Administración o de particulares, requiriendo el acuerdo de propietarios (o representantes de los derechos de uso) de al menos el 70 % de la superficie del perímetro del proyecto.
Cabe añadir que las causas por las que procede desarrollar este polígono son la existencia de un estado de abandono o infrautilización de un mínimo del 50% de la superficie de tierras del polígono agroforestal, así como el acuerdo de las personas propietarias de los predios, alcanzando hasta un 70% de la superficie de las tierras incluidas en el perímetro propuesto.