miércoles. 16.07.2025

Ciro Cabezas: "Buscamos potenciar la hospitalización a domicilio"

Ciro Cabezas es el gerente del área sanitaria de Valdeorras. Durante los últimos meses, y ante el cambio en la ley de Salud de Galicia, se han producido numerosas manifestaciones y protestas desde la población exigiendo que Valdeorras siga siendo un área sanitaria. Cabezas explica cuáles serán los beneficios de esta ley.

SOMOS COMARCA: ¿Cómo impacta en el área de Valdeorras la modificación de la ley de Sanidad?

CIRO CABEZAS: El principal objetivo es adaptar al modelo organizativo del Sergas, el marco legal. La ley tenía once áreas sanitarias, siete EOXIS y 14 hospitales que ahora pasaran a ser siete áreas sanitarias y 14 distritos.

Valdeorras forma parte de la EOXI de Ourense, con un hospital principal, dos hospitales comarcales, 105 centros de salud y 15 PAC.  Valdeorras quedará igual solo cambia la denominación, de área a distrito.

SC:¿Cuál es el cambio para los pacientes?

CC: Fundamentalmente ninguno, pero garantiza el servicio de los especialistas que forman parte del hospital. Los facultativos son muy escasos en la provincia y no siempre quieren venir a la comarca, pero con esta modificación están obligados a hacerlo. En 2017 se evitó que se trasladarán 15.000 pacientes de O Barco a Ourense. En concreto, 2.500 pacientes en pruebas oncológicas y quimioterapia, 1.500 paciente de digestivo, 2.000 en reumatología. Este modelo evita el desplazamiento de los pacientes al hospital de Ourense.

SC: ¿Y en organización?

CC: Desde el punto de vista organizativo, los facultativos vienen de manera voluntaria pero, dentro del marco legal, pasan a ser facultativos de área. Por lo que tienen que cubrir los hospitales del área.

SC: ¿Y desde el punto de vista técnico?

CC: Desde el punto de vista técnico la ley supone una garantía, porque no hay facultativos. Hay especialidades en las que no hay paro, como rehabilitación o radiología, por lo que eligen donde trabajar.

SC: Otra de las reclamaciones de la ciudadanía es un consejo formado por ciudadanos.

CC: Lo veo positivo, la ley de Sanidad contempla un Consejo a nivel distrito. Queda abierta la puerta.

SC: Aunque el Sergas insiste en los buenos datos de las listas de espera del Hospital Comarcal, desde la Plataforma Sanitaria no están de acuerdo

CC: De los 14 hospitales del Sergas, Valdeorras tiene la mejor lista de espera en el área quirúrgica. Ahora mismo son 26 días de demora media. En primeras consultas son 26,5 de media, el segundo mejor de los 14 hospitales. Las demoras son muy aceptables y buenas comparadas con la media de Galicia y de España.

SC: Se habla de que la nueva ley prioriza el objetivo económico

CC: Todo lo contrario. No tiene una visión económica sino un objetivo de acercar la asistencia al paciente, evitar los desplazamientos innecesarios, garantizar la cartera de servicios con la escasez de facultativos para que desplacen del grande al pequeño.

SC: ¿Puede interpretarse como un intento de centralizar servicios?

CC: No, en realidad se trata de potenciar a los hospitales comarcales. Estamos ultimando las mejoras tanto estructurales como de equipo, para el hospital. El 31% de los pacientes son mayores de 65 años y contamos con un gran número de camas de geriátricos y residencias de ancianos por lo que el gran reto para los próximos años son proyectos de ancianos, pacientes crónicos y multipatológicos.

El gran reto es modificar la forma de atenderlos, potenciando la hospitalización a domicilio, la asistencia en sus domicilios, la atención integral entre médicos y enfermeros de hospital y atención primaria para el paciente crónico. Mejorar la asistencia de estos pacientes es un reto en Valdeorras, Galicia y en Europa.

SC: También se han anunciado obras en el centro.

CC: Son mejoras de estructura. Estamos desarrollando, con los distintos equipos, como implantarlas porque no se puede parar el hospital.

Los hospitales son complejos de organización. Son estructuras donde intervienen muchos facultativos y profesionales, altamente cualificados. Requiere una importante organización y trabajo. En Valdeorras el nivel de profesionalidad es excelente y funciona muy bien. He dirigido muchos hospitales pero me siento orgulloso del de Valdeorras.

Ciro Cabezas: "Buscamos potenciar la hospitalización a domicilio"