
Los robos en locales comerciales de O Barco han centrado buena parte de la Junta Local de Seguridad celebrada este jueves en la localidad. Aunque los datos globales de criminalidad del primer semestre del año son mejores que los del mismo periodo del año anterior, persiste una «frecuencia excesiva» de pequeños robos que causan alarma social y mantienen en alerta al sector comercial.
Así lo trasladó el subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, quien participó en la reunión junto al alcalde de O Barco, Alfredo García, y al teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Ourense, Rafael Berguillo. También asistieron el inspector jefe de la policía local de O Barco, Fernando Lozano y representantes de la policía nacional, así como los presidentes de AEVA, Carlos Terán y del Centro Comercial Aberto, Jacobo Arias.

Santos reconoció que estos delitos, aunque de escasa cuantía, son cometidos en muchos casos por «delincuentes habituales vinculados a problemas de drogadicción», lo que complica su erradicación. Por ello, el subdelegado volvió a pedir a la Xunta de Galicia el establecimiento de una unidad de prevención de adicciones en el municipio.
Por su parte, el teniente coronel Rafael Berguillo subrayó que en lo que va de año el equipo ROCA ha desarrollado 9 operaciones con 14 detenidos, y a 3 de los detenidos, se les imputan 54 hechos delictivos, entre robos en locales, vehículos y viviendas no habitadas.
Aunque no siempre es posible imputar todos los delitos por falta de pruebas sólidas, aseguró que «no podemos garantizar resultados, pero sí trabajo» y se comprometió a mantener la presión policial: «Tantas veces lo hagan, tantas veces nos tendrán detrás».
Uno de los principales obstáculos para acordar prisión preventiva es la falta de pruebas contundentes que permitan vincular directamente a los sospechosos con los hechos. «Para imputar un delito se necesitan cuatro elementos: autor, cuerpo del delito, instrumento y ubicación en tiempo y lugar», explicó Berguillo. «Y si no se dan todos, la justicia no puede actuar con contundencia».
Ante esta situación, las autoridades anunciaron varias iniciativas para implicar a la ciudadanía en la prevención. Se impulsará una campaña de concienciación y se difundirán herramientas como la app AlertCops, que permite realizar denuncias de forma anónima. También se prevé organizar charlas dirigidas a comerciantes después del verano para fortalecer la colaboración con los cuerpos de seguridad.

El alcalde Alfredo García puso en valor el aumento del índice de esclarecimiento de delitos en el municipio y recalcó que, salvo el caso de los robos en comercios, «el conjunto de los datos prácticamente en todos los aspectos son mejores que los del semestre anterior».
La Junta Local abordó además otros temas como la violencia machista, un problema que «persiste año tras año» según el subdelegado. Pidió una respuesta firme desde todas las instituciones y que se pongan desde el primer momento del lado de la víctima, así como una mayor empatía con las víctimas desde la primera denuncia.
Durante la Junta se acordó también el dispositivo especial de seguridad para las fiestas del Cristo del Barco, que se celebrarán del 12 al 15 de septiembre y contarán con patrullas de refuerzo coordinadas por la Policía Local. Habrá también un operativo especial para la salida de la Vuelta Ciclista el día 10 y para el descenso del Sil, que coincide con las fiestas.