
Los transportistas de la comarca de Valdeorras secundarán la huelga que la Plataforma para la Defensa del Transporte ha convocado para todo el sector el próximo lunes.
A pesar de que la Federación Gallega de Transportes de Mercancía mantiene que en Galicia no habrá paro lo cierto es que el representante de la asociación en Valdeorras y El Bierzo, Aurelio Feliz asegura que el voto ha sido a favor.
Esta asociación ya se movilizó en marzo y consiguieron paralizar buena parte de la distribución. El motivo vuelve a ser el alza de costes y la presión de las grandes plataformas de la distribución sobre los autónomos.
Una huelga que es de carácter indefinido y que amenaza con reproducir el caos que se vivió en marzo, cuando la presión de las protestas provocó graves problemas de abastecimiento e incluso el parón en la producción de grandes fabricantes de lácteos, entre otros.
La asociación, que toma su decisión con un 86% de votos a favor, denuncia el incumplimiento por parte de los cargadores (clientes de los transportistas) de la ley de costes acordada con el Gobierno la pasada primavera tras 20 días de intensa movilización, y que prohíbe a los camioneros trabajar a pérdidas.
La plataforma no forma parte del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que es la organización con la que oficialmente negocia el Gobierno. Y ahí reside una de las claves del conflicto. Porque el Ejecutivo ha insistido siempre en negociar con los representantes legales del sector, elegidos periódicamente, y no con la Plataforma.
Por su parte, el secretario general de la Federación Gallega de Transportes de Mercancías, Carlos García Cumplido, aseguró que ninguna de las asociaciones de transportistas gallegos apoya el paro convocado por la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte, convocado para la medianoche del próximo domingo para el lunes.
En declaraciones a EFE, García Cumplido dijo que “de ese paro, lo único que sabemos es lo que se filtra a través de las redes sociales y demás”.