
La central hidroeléctrica de Santo Estevo, en Nogueira de Ramuín (Ourense) —propiedad de Iberdrola—, recibió, un año más, la visita de una veintena de alumnos de Ingeniería de la Escuela Naval Militar de Marín.
La actividad se enmarca dentro de la colaboración activa que la compañía mantiene desde hace años con la Armada Española, acercando a los futuros ingenieros al conocimiento técnico y operativo de infraestructuras clave en la generación de energía renovable.
Durante el recorrido, los estudiantes estuvieron acompañados por el delegado institucional de Iberdrola en Galicia, Francisco Silva, y por el jefe de Operación y Gestión Sil-Támega, Francisco Basanta, así como por sus profesores Laura Febrero, docente de Mecánica de Fluidos, y José Antonio González, de Fundamentos de Electrotecnia.

Los alumnos pudieron conocer de primera mano el funcionamiento de esta instalación emblemática, construida en los años 50, y su papel esencial en el sistema hidroeléctrico del Sil. Además de recorrer el interior de la central y visitar la caverna donde se alojan los equipos, la visita culminó con la subida a la coronación de la presa, desde donde se contempla el impresionante entorno natural que rodea al embalse.
La central de Santo Estevo cuenta con cuatro grupos de turbinas Francis de eje vertical, con una potencia de 66 MW cada una, lo que permite transformar el agua de lluvia en energía limpia y sostenible. Su ubicación estratégica y el diseño de sus instalaciones la convierten en un referente del aprovechamiento hidroeléctrico en Galicia.
Con iniciativas como esta, Iberdrola refuerza su compromiso con la formación técnica de calidad y el impulso del talento joven en áreas clave para el futuro energético.