
El proyecto arquitectónico concebido para impulsar turísticamente los activos de la pizarra en la comarca de Valdeorras avanza a buen ritmo tal y como señalan desde el Cluster de la Pizarra de Galicia. Unos trabajos que tienen por objeto promover las visitas a las explotaciones de la zona y a los parajes que las rodean, dando además una mayor visibilidad a un sector clave en la economía ourensana y gallega.
Así, los arquitectos responsables, Carlos Quintáns y Zaida García esperan que el proyecto sea una realidad a final de año para acometer las obras de acondicionamiento lo antes posible. Esta iniciativa se basa, siguiendo la línea del que se hace en otros países como el Reino Unido, en la organización de visitas que permitan conocer todo el proceso al que se somete esta piedra, comenzando por observar desde miradores como las grandes máquinas extraen los rachóns de pizarra, para continuar después en las naves de elaboración donde la piedra se corta en piezas más pequeñas y los labradores le dan la forma que luego podemos ver en enlosados o fachadas.

Actualmente los arquitectos trabajan en dos líneas diferenciadas. Por una parte son las actuaciones globales en todo el área de extracción, donde se puede contemplar una futuro reforestación así como el necesario cuidado de los cauces fluviales. La otra línea de trabajo son visitas al entorno del lago de Tres Cuñados ya que presenta especiales características. Por ello sería necesario mejorar su accesibilidad para rutas peatonales.

Un proyecto en el que trabaja la Diputación de Ourense, el concello y el Clúster da Pizarra. De hecho, su presidente Víctor Cobo destacó que el proyecto de turismo industrial contribuirá «a visibilizar la relevancia que nuestro ámbito de actividad posee en el entorno y a poner en valor nuestro trabajo».

También la alcaldesa destacaba la importancia de este turismo «diferente, pero que en otros países de Europa cada vez tiene más éxito. Conseguiremos que Carballeda sea un autentico reclamo».