domingo. 06.07.2025

Letras en Valdeorras

El Día del Libro siempre es una buena efeméride para recordar algunos de los mejores libros dedicados a la comarca
somoscomarca_obarco_mercadolibrossolidario_cruzroja_colegiodivinapastora2023_03_232023-4239 (6)
somoscomarca_obarco_mercadolibrossolidario_cruzroja_colegiodivinapastora2023_03_232023-4239 (6)

Es debido al cambio de calendario, pero el 23 de abril se celebra el Día del Libro por la coincidencia del fallecimiento de William Shakespeare y Miguel de Cervantes, dos genios literatos.

Ninguno de los dos hablo de Valdeorras pero si lo han hecho otros autores que han dejado en sus letras la impresión que les causo esta prolífica comarca y, aunque no están todos los que son si son todos los que están.

Elena Quiroga

Elena Quiroga no puede faltar por su excelsa y extensa obra que sigue siendo ejemplo para muchos. Su narrativa es una de las causantes del auge de la novela española entre los años 50 y 60.

Fue la segunda mujer en entrar en la Real Academia Española, tomando posesión en 1984. Cabe recordar que pasó su infancia y parte de la juventud, viviendo en la Casa Grande de Viloira tal como se refleja en siete de sus obras, que son de ambiente gallego.

Florencio Delgado Gurriarán

No podía faltar el poeta de Corgomo a quien la Academia Gallega le dedicó el último días das letras galegas, miembro activo del Partido Galeguista de Castelao, puente entre los gallegos exiliados a México durante la Guerra Civil y la dictadura y defensor del gallego como parte esencial de la identidad nacional de Galicia.

Su poesía fue Valdeorras, su Córgomo natal, conexión con la naturaleza y 'saudade' por su tierra gallega desde el exilio, donde se convirtió en un escritor fuertemente comprometido con la causa galleguista en la diáspora.

Lauro Olmo Gallego

Este escritor nacido en O Barco está considerado «uno de los dramaturgos más representativos del estilo del realismo social durante los años de la dictadura franquista y las primeras décadas de la democracia. También poeta, novelista, y escritor de narraciones breves y cuentos, sufrió los avatares de la emigración de su padre, la II República, la Guerra Civil y los años más duros de la censura de la dictadura franquista»

Corona González

Como el objetivo de esta conmemoración es también resaltar la labor de autoras desconocidas pero de gran obra, traemos a este reportaje a la ruesa Corona González. Corona González Estévez es una escritora de A Rúa que vivió entre el siglo XIX y XX. Era una mujer avanzada a su tiempo y que solía tratar sobre dos temas: la emigración y la promoción femenina a través de la enseñanza y de la cultura.

José Antonio Gurriarán

Este periodista fue en O Barco donde vivió su infancia y primera juventud y se inició como periodista, con esporádicas colaboraciones en el periódico Sil y en la emisora Ondas del Sil.

Publicó numerosas obras pero la más representativa es la que narra los hechos del 29 de noviembre de 1980 cuando sufrió un atentado reivindicado por el grupo armenio 3 de octubre, lo que le llevó a querer emprender un viaje a las montañas libanesas de Sidón para entrevistarse con los terroristas.

Dos años después recopiló todo el episodio en "La bomba", un libro en el que se basaría posteriormente el cineasta francés Robert Guediguian en la película "Una historia de locos".

Son solo algunos de los autores, vinculados a la comarca, que han dejado que la misma se escenifique en su obra.

Letras en Valdeorras