
Aunque no es una decisión en firme, esta medida contemplaría ampliar el calendario una vez pasado el mes de junio
Son semanas complicadas para la sociedad debido a los efectos del Coronavirus, pero en algunos sectores se han puesto manos a la obra para buscar soluciones a largo plazo.
Una de las organizaciones que ha comenzado a hablar es la Real Federación Galega de Fútbol, estos si bien no ponen fecha de regreso, algo que es muy complicado de determinar, si ven con buenos ojos alargar la temporada una vez que los futbolistas regresen a los terrenos de juego, aunque recalcan que es preferible terminarla antes del 30 de junio y también que la prioridad en estos momentos es la salud de todos.
Esto es debido a que la temporada acaba ese día, y esta decisión trastocaría muchos planes, comenzando por el de las licencias federativas -que van asociadas a la mutualidad de futbolistas- que tienen vigencia cada año hasta el 30 de junio.
En caso de alargarse en el tiempo tanto la crisis como por consecuencia los campeonatos ligueros, las licencias y la cobertura de accidente deportivo (Mutualidad) se prorrogarían por fuerzas de causa mayor.
Otro de los factores estaría relacionado con el contrato de los futbolistas, en el caso de las divisiones más altas que maneja la Federación como es la Tercera División, que también terminan en el mes de junio. Así mismo los play-off de ascenso, en las divisiones territoriales no habría mucho problema, pero si en la Tercera División ya que prácticamente todas terminan al mismo tiempo y después se juegan los play-off entre todos los grupos. También respecto a esto último está la decisión de las demás federaciones territoriales, si desean continuar o no con sus campeonatos.
Aunque esta decisión deberá ser aprobada por la Secretaría Xeral para o Deporte y por la Asamblea de la RFGF, además este cambio puede afectar a la siguiente campaña, la 20-21 la cual podría ver adaptado su sistema de competición en función de la fecha en la que se termine la actual temporada.
Como dato, la Tercera División 20-21 tendrá 2 jornadas más ya que competirán 21 equipos tras la inclusión de la Agrupación Estudiantil (Callobre-A Estrada) tras una decisión judicial.
«O que ten claro a RFGF, en consonancia coa RFEF e as demais territoriais, é que temos que manter a competición limpa e íntegra. Para iso é necesario que sexa unha competición en condicións de igualdade. Por iso, non podemos cambiar as regras de xogo a metade de tempada, a pesar da excepcionalidade que estamos a vivir. Todas as outras opcións (cancelación das ligas, validar as clasificacións da primeira volta ou validar as clasificacións a día de suspensión debido á crise sanitaria) vulneran a limpeza da competición e o criterio de igualdade da mesma».
Desde la Federación también han aclarado que a nivel económico la temporada va a terminar con todos los pagos que estaban previstos: «No tocante á economía quedou claro que todas as axudas comprometidas pola RFEF e a RFGF aos clubs e ás federacións territoriais para esta tempada están aseguradas, se ben podería haber retrasos nos pagos se a crise sanitaria se extende moito no tempo. Os programas Impulso 23, Cantera ou Universo Mujer teñen aseguradas as contías económicas, polo que os clubs recibirán a integridade do comprometido para este tempada».