miércoles. 04.10.2023

Un año ha pasado desde que la Diputación presentó, en FITUR, el geodestino Manzaneda-Trevinca, con el objeto de difundir y promocionar las excelencias de naturaleza, paisajísticas, etnográficas y culturales de este espacio integrado por los concellos de Valdeorras y Trives.

Un acto celebrado el pasado 19 de enero de 2017 en el que el presidente de la Diputación, Manuel Baltar difundió los atractivos de la comarca así como el logo de este Geodestino. El mismo que se había decidido en la última reunión, publica, del ente. La misma tuvo lugar en diciembre de 2016 y en ella se estableció un plan de trabajo para 2017. Entre otras iniciativas se propuso la elaboración de un plan que contenga la identificación de recursos, selección de recursos motores y el diseño de productos turísticos singulares. Y desde entonces, nada más se ha sabido.

En esa última reunión conocida,  los representantes de concellos presentes, el Inorde y la Diputación apostaron por crear una plataforma web para lo que hablaron de contratar los dominios ".com" y ".gal" y también hosting. Además de crear perfiles en redes sociales como Facebook, twitter, Instagram.

Doce meses después, la web, al menos, si se ha puesto en marcha así como el Facebook, con una publicación al trimestre mientras que en los perfiles de twitter todavía no hay publicaciones y en el canal de YouTube se pueden ver tres videos de hace once meses

Otros de los trabajos fueron la creación de material divulgativo, la elaboración de catálogo de espacios y recursos susceptibles de servir de base para filmaciones en el territorio, y una elaboración de la ficha del recurso con foto, y llegar a acuerdos con turoperadores para organizar viajes. Proyectos que, si se han realizado, se desconoce así como la inversión en cada uno.

Cabe recordar que este geodestino está conformado por los concellos de O Barco, O Bolo, Carballeda, Chandrexa de Queixa, Larouco, Manzaneda, Petín, A Pobra de Trives, A Rúa, San Xoán de Río, A Veiga, Rubiá, y Vilamartín de Valdeorras.

Así, desde los concellos que forman parte también se desconocen estos trabajos y aseguran que no ha habido reuniones desde hace un año. El alcalde socialista de O Barco, Alfredo García ha destacado que esta es una prueba más de que los organismos supramunicipales no trabajan en la línea comprometida.

Por su parte, su compañero de partido y alcalde de Vilamartín Enrique Álvarez Barreiro confirmó que desde la reunión en Manzaneda nunca más tuvieron un nuevo encuentro. “Entendí que el Inorde, que era el organismo encargado, nos reuniría pero no hemos tenido más conocimiento” ha expresado mientras añadía que los regidores socialistas han hablado este tema para hacer algo. “Nos avocan desde Ourense a que nos unamos al Bierzo. Están gastando dinero en turismo en la zona pero en vez de venir al Geodestino va a concellos puntuales”, ha manifestado mientras no descarta hacer reclamaciones en esta línea.

Por su parte, el alcalde popular de A Veiga, y diputado, Juan Anta destaca que el Geodestino es una nueva forma que utiliza la Xunta para poner en valor tanto la comarca de Valdeorras como la de Trives y aseguró que en próximas fechas habrá reuniones para plantear este año. “Juntos somos mucho más fuertes, y hay ejemplos de que la unión de los concellos es buena, como en Ribeira Sacra”, destacó. Respecto a la falta de reuniones aseguró no recordar las fechas pero manifestó que en las que se habían producido se planificó el destino de las inversiones del pasado año y reiteró que habrá más este año.

Respecto al Inorde este medio ha tratado de ponerse en contacto con el gerente en diversas ocasiones  sin conseguir hablar con él.

Sin noticias del Geodestino Manzaneda-Trevinca