
El Plan de Prevención y Defensa contra Incendios Forestales de Galicia (PLADIGA) 2025 comenzará a aplicarse este martes 1 de julio, coincidiendo con el inicio de la temporada de peligro alto de incendios, que se extiende hasta el 30 de septiembre. Este plan, diseñado para reducir las consecuencias de los incendios forestales, incorpora varias novedades y mejoras en las estrategias de prevención y extinción.
Entre sus principales objetivos se encuentra reducir la superficie quemada en Galicia, estableciendo una meta de menos de 18.554,5 hectáreas quemadas, cifra que corresponde a la media de la última década. Además, se busca disminuir el número de incendios, especialmente aquellos que superan las 25 hectáreas, con una meta de reducir la media anual de 307 incendios registrados en los últimos diez años.
El plan también pone un fuerte énfasis en la coordinación entre las diferentes administraciones y servicios involucrados en la lucha contra los incendios, con el fin de actuar de manera más eficiente y conjunta. Para ello, se incrementará en un 19% el presupuesto destinado a la formación del personal especializado en la lucha contra incendios, garantizando que los efectivos estén mejor preparados ante cualquier eventualidad.
Otra de las novedades importantes es la mejora en la información pública sobre el riesgo de incendios. El PLADIGA actualizará diariamente el índice de riesgo diario de incendios (IRDI), además de ofrecer predicciones a tres días vista, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones y aumentar la prevención.
El dispositivo contra incendios en Galicia para este año contará con más de 7.000 efectivos, incluyendo bomberos forestales, medios municipales, autonómicos y estatales. Además, se reforzarán las labores de prevención y vigilancia mediante la instalación de cámaras de seguridad en zonas estratégicas, con el fin de detectar y actuar rápidamente ante cualquier foco de incendio.