viernes. 01.08.2025

El PSOE ourensano llama a movilizarse en A Gudiña por un tren digno

Defienden la necesidad de un servicio ferroviario útil. Además, los socialistas ourensanos hacen balance de los dos años en la Diputación y marcan los retos para el resto de la legislatura
somoscomarca_20250731_psoe_balance753
El PSOE ourensano llama a movilizarse en A Gudiña por un tren digno

El PSdeG-PSOE de Ourense ha llamado a la ciudadanía a participar en la manifestación convocada este sábado, 2 de agosto, por la Plataforma en Defensa del Tren. La marcha partirá a las 18.30 horas desde la estación vieja de A Gudiña y concluirá en la estación Porta de Galicia, con el objetivo de visibilizar la necesidad de un servicio ferroviario útil y adaptado a las necesidades reales del territorio.

Desde el partido insisten en que acudirán como vecinos que defienden el futuro del rural y el derecho básico a la conectividad ferroviaria. Consideran que los actuales horarios condenan a muchas comarcas del interior, entre ellas Valdeorras, al aislamiento, y obligan a la población a depender del vehículo privado para desplazarse a consultas médicas, centros de estudio o lugares de trabajo.

Dentro de la campaña para reivindicar la restauración de las paradas, los socialistas han lanzado un vídeo coral en redes sociales con el lema «As nosas voces polo tren que merecemos», en el que participan representantes municipales de más de una decena de ayuntamientos directamente afectados por los recortes ferroviarios. Entre ellos, figuran Vilardevós, Verín, Riós, A Mezquita, A Gudiña, Viana do Bolo, Petín, Vilamartín y O Barco de Valdeorras. El vídeo cierra con la intervención del secretario provincial, Álvaro Vila, y del secretario xeral del PSdeG, Xosé Ramón Gómez Besteiro.

Desde la formación insisten en que esta problemática va más allá del transporte, ya que implica una pérdida de oportunidades para el interior de la provincia y un agravio en términos de justicia social. También muestran su respaldo a otras acciones impulsadas por la plataforma, como la recogida de firmas o la demanda de recuperación de frecuencias útiles.

En paralelo, el Grupo Provincial Socialista ha hecho balance de los dos primeros años de mandato en la Diputación, destacando que sus iniciativas han contribuido a transformar la agenda política provincial desde la oposición. Aseguran que más de 40 mociones han permitido alcanzar consensos en asuntos clave como la transparencia, la financiación municipal, la movilidad, el sector primario o los servicios sociales.

Entre los avances más destacados señalan la paralización del proceso de privatización del servicio de recogida de basuras y la aprobación del plan CooperOU, que establece un sistema de reparto equitativo de fondos para los 91 concellos de la provincia, basado en criterios objetivos. También apuntan como logros la creación del primer plan provincial de vivienda, con una dotación inicial de 500.000 euros, y los pasos dados para poner en marcha el transporte metropolitano en Ourense, que ha conseguido reunir en una misma mesa a Xunta, concellos, Diputación y grupos políticos.

Los socialistas recuerdan que también han impulsado propuestas para apoyar el desarrollo del rural, fomentar el emprendimiento agrario, la digitalización o la sanidad vegetal y animal. En el ámbito social, destacan medidas como la creación de un servicio de adicciones, un protocolo frente a la violencia en el deporte con enfoque infantil y un plan de salud laboral frente a la silicose.

De cara a los próximos dos años, se marcan como objetivos reforzar el plan CooperOU, ampliar el programa de vivienda, mejorar la red de carreteras y consolidar los proyectos en marcha sobre la estación de montaña de Manzaneda y el transporte metropolitano. Consideran que muchas de sus propuestas han sido asumidas por el gobierno provincial, lo que demuestra, a su juicio, que también desde la oposición se puede hacer política útil, responsable y transformadora.

El PSOE ourensano llama a movilizarse en A Gudiña por un tren digno