jueves. 03.07.2025

La Ruta del Vino, revulsivo económico para Valdeorras

El otoño ha sido bueno para los vinos de la DO Valdeorras. Y no solo por la época de vendimia sino también porque en este tiempo se ha reactivado la Ruta del Vino, que nace con el objetivo de ser un nuevo revulsivo para la comarca. Joaquín Sánchez, de la bodega Alan de Val ha sido elegido como su presidente.

SOMOSCOMARCA: ¿Cómo fue su elección?

JOAQUIN SANCHEZ: En la primera asamblea que se celebró se eligieron siete vocales para la junta directiva, entre los que había que elegir cuatro cargos. Yo personalmente, presente mi candidatura, con el apoyo de la mayoría. Cada uno de nosotros presentó su candidatura, porque vemos importante de que los sectores implicados en el enoturismo de Valdeorras estén en la directiva

SC: ¿Cuál será el primer proyecto que presenten?

JS: El proyecto englobado y general es el desarrollo del enoturismo en Valdeorras. Pero tenemos que organizarnos. La Ruta del Vino esta constituida desde hace varios años pero hay que volver a ponerla en marcha. Lo principal es hacer un censo real de los socios que queremos estar en este proyecto. Queremos dejarlo solucionado antes de finales de enero.

SC: Cierto es que en la primera asamblea no había mucha presencia, sobre todo del sector bodegas.

JS: Estamos en una comarca que no hay excesiva participación. También ahora es labor de la junta directiva, con el apoyo de los asociados de desarrollar diferentes proyectos. En enoturismo estamos implicados bodegas, ocio, hoteles y restaurantes, los organismos públicos, concretamente concellos que quiero que estén todos representados, ya que no todos se han adherido a la Ruta y la asociación del Camino de Santiago a su paso por Valdeorras.

SC: ¿Hay material en Valdeorras?

JS: En Valdeorras tenemos mucho que enseñar. Desde AS Ermidas, al Ponte bibei, la Serra Enciña da Lastra, el Encoro de San Martiño, O Aguillon, la Ermita de San Estebo, O Bañadoiro, el Malecón de O Barco, o Castelo de Arnado, El Teixadal y no se ha puesto en valor. Quiero contar también con los concellos que tienen que organizar esta parte turística. Hay cosas únicas como el paisaje de otoño en Valdeorras.

SC: ¿Cree que todo eso no esta explotado?

JS: No está bien organizado. La mayoría de la gente no conoce Valdeorras como destino turístico y es algo que debemos poner en valor. Yo organizo visitas a las bodegas y le llevó a la iglesia de San Estebo en A Rúa y la gente se queda impresionada.

SC: Realmente, esta reactivación comenzó cuando vieron que el Cluster de Turismo no les incluía en la marca Enoturismo

JC: Si, es el detonante porque el Clúster no incluyó la Ruta del Vino de Valdeorras en su organigrama. Nos preguntamos qué ocurría. Así se puso en marcha, se ha solicitado la inclusión y no va a haber ningún problema. Al estar inoperativa la Ruta del Vino de Valdeorras que estaba paralizada, desde el Clúster no tenían interlocutor y por eso no se tuvo en cuenta. Ya estamos en contacto con ellos y estaba la puerta abierta

SC: ¿Trabajaran con otras Rutas del Vino?

JS: Uno de los objetivos primeros. En la provincia de Ourense hay cuatro denominaciones de origen de las cinco gallegas. Queremos reunirnos con las otras DO y hablar con la Diputación y que haya una colaboración en este sentido. Se solicitará esta reunión esta semana.

SC: ¿Existen más debilidades?

JS:La imagen Valdeorras. Tenemos que potenciarla. Tenemos que implicarnos todos los sectores y contar con ayuda de la Xunta, Tur Galicia, Diputación, Clúster

SC:¿Tendrán asambleas para ir dando estos pasos?

JS: Lo primero que se va a hacer es enviar una carta personal a todos los socios para conocer este censo real e invitándoles a estar en la Ruta. A partir de ahí, antes de mediados de febrero tenemos otra asamblea para ponernos en marcha. Para ello, contrataremos una gestoría que nos organice estos temas.

SC: También se hablo de contratar personal para llevar la Ruta del Vino

JS: De momento en la junta directiva vemos esa necesidad porque no podemos ocuparnos plenamente. Intentaremos tener a alguna persona, aunque sea a tiempo parcial, que colabore

SC: ¿Tiene beneficios la Ruta del Vino para la comarca?

-En la parte que me corresponde. Las jornadas de puertas abiertas en el propio momento no son tangible pero posteriormente te hacen pedidos y son embajadores de los propios vinos. A la gente que se lo expliques le queda grabado y a los locales comerciales, restauración, hoteles, casas rurales también es importante atraer gente. Es un beneficio económico.

La Ruta del Vino, revulsivo económico para Valdeorras