jueves. 30.11.2023
Hidrogeno_Verde_746x419
Hidrogeno_Verde_746x419

La comarca de Valdeorras no ha logrado atraer ningún proyecto de instalación de hidrógeno verde en su primer despliegue en España, según el censo que acaba de publicar la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2).

Un dato que resulta significativo dado que la comunidad de Galicia cuenta con una decena de proyectos, pero que tendrán su salida por Zamora. Frente a lo que está pasando en la comarca, hay ejemplos cercanos de desarrollo.

As Pontes, en A Coruña, suma dos proyectos, de 310 y 156 millones. El primero, con un 25% de financiación pública, supondrá la construcción de una planta que producirá más de 17.000 toneladas de hidrógeno verde al año que se utilizarán, en una segunda fase, en la producción de más de 98.000 toneladas de amoníaco verde. El producto final se distribuirá por toda Europa para ser utilizado en agricultura, productos farmacéuticos y otras industrias esenciales. Este proyecto, en estrecha colaboración con el concello de As Pontes, también contiene dos instalaciones solares, potencialmente de +100 MW cada uno.

El segundo, de 156 millones, sin financiación pública, consiste en una planta de producción de hidrógeno renovable. La planta, con una capacidad instalada final de 100 MW, se desarrollará en tres fases, con el objetivo de alcanzar una producción nominal máxima de 14.400 t/año. La primera fase del proyecto estará en operación en 2025.

La vecina provincia de Lugo también cuenta con  otro proyecto de 4,7 millones consiste en la producción de hidrógeno renovable a partir de los excedentes energéticos del edificio CIne (Centro de Innovación Norvento Enerxía), sede autosuficiente del grupo Norvento. El hidrógeno se producirá mediante electrólisis y se almacenará para su posterior uso. Dado que la producción de hidrógeno superará en numerosas ocasiones a la capacidad de almacenamiento y al consumo que se realizará en Norvento, se proyecta la inyección de los excedentes en la red gasista que atraviesa la zona.

El polémico gaseoducto MidCat, acordado por los gobiernos de España, Francia y Portugal, tendrá uno de sus ramales desde Ceulorico da Beira (Portugal) y Zamora, para conectarse después con el eje Gijón-Algeciras. La Xunta, con el empresariado gallego, trabaja para conectar la comunidad, pero vía Zamora.

Proyectos nacionales

Hasta la fecha, ese listado de los principales promotores incluye un total de 123 proyectos que abarcan toda la cadena de valor de esta nueva fuente de energía limpia. La inversión supera los 21.000 millones de euros de inversión, muy por encima de los 8.900 millones estimados por la Hoja de Ruta del Hidrógeno para el periodo 2020-2030.

Prueba de esa apuesta por Zamora es que la provincia suma seis proyectos, cuatro en torno a la capital y otros dos en Granja de Moreruela, estos dos últimos de 93 y 68 millones para el desarrollo de una planta industrial de producción de hidrógeno verde mediante el proceso de electrólisis. La electricidad utilizada en el proyecto será de origen renovable generada mediante una instalación fotovoltaica asociada instalada in situ, que operará en régimen de autoconsumo durante las horas de producción solar, según el mapa Asociación Española del Hidrógeno (AeH2).

El desarrollo del hidrógeno verde en España deja de lado Valdeorras