
Los vecinos de la comarca de Valdeorras tienen, de media, 49,9 años. Así lo señala el Instituto Galego de Estadística, IGE que advierte que en trece años esta edad media ascenderá hasta los 53,4 años.
Un estudio de proyección de población en el periodo 2022-2037 que no deja mal parada a la comarca, sobre todo en relación a otras como Terra de Trives que tendrá una población con una edad media de 61,9 años frente a los 57,3 actuales.
La buena noticia, a diferencia de lo que ocurre en el resto de Galicia, es que el saldo vegetativo, la diferencia entre nacimientos y defunciones, ira mermando. Es decir que aunque seguirá habiendo más fallecimientos que nacimientos la cifra será cada vez menor. Según el IGE, actualmente hay 307 más defunciones que niños que nacen frente a los 266 que habrá en 13 años.
Lo cierto es que tampoco se perderá población debido al saldo migratorio que, eso sí, mermará. Así pasará de 204 en la actualidad a 154 en 2036. Una cifra curiosa puesto que la proyección es que Galicia pierda habitantes, con especial incidencia en la provincia de Ourense.
Según señala el catedrático de Sociología de la Universidad de A Coruña, Antonio Izquierdo Escribano, en su artículo El lugar de las migraciones en la pirámide de la triste figura, la comunidad en general debe "suministrar argumentos a los jóvenes para que conformen un hogar y para que no se marchen", principalmente, a través de oportunidades de empleo tras el periodo de formación. Un panorama laboral optimista otorgará "independencia para atender a los dependientes", que estimulará la conformación de nuevas familias con niños pequeños.
Para que todo este proceso funcione, el catedrático de la UDC señala la necesidad de un escudo social potente que surja desde el ámbito público. El Estado como asistente para la ayuda a la conciliación, como por ejemplo, con guarderías infantiles públicas.