
Esta es la historia de Guillermo, Ramiro y Fernando, tres hermanos que un día, hace 34 años, decidieron tomar las riendas de uno de los restaurantes referencia de toda una generación de valdeorreses, el Fernando III. Es la historia de un lugar donde tomarse un cafelillo antes de coger el bus, echar la primitiva mientras apuras la tapita de gambas al ajillo, o asistir a una cena de empresa que no terminará pronto. Pero ahora también, esta es la historia del peregrino que hace una parada antes de continuar la ruta a Santiago por el Camiño de Inverno.
Los tres hermanos, Ramiro, Guillermo y Fernando
El Fernando III ofrece al caminante todas las opciones posibles, desde una mariscada a un buen bocadillo. La cocina se adapta a casi cualquier petición y al comensal solo le resta disfrutar de las buenas carnes o los pescados frescos cada mañana, de ese proveedor coruñés con el llevan más de 30 años trabajando.
El peregrino estaciona su bici en el aparcamiento y sube las escaleras de entrada al Fernando III. Abre la puerta y huele a buena comida, se está calentito. Su mirada recorre el mostrador, desde el teléfono de monedas hasta la ventana de la cocina, y se encuentra con la sonrisa de Guillermo. Se sienta en el sofá de una de las mesas y se prepara para estar a gusto y disfrutar del trato familiar del personal de este restaurante. Y además disfrutará de un 10% de descuento presentando su credencial y podrá sellar, con sello propio, su paso por el establecimiento.
Su cercanía al hospital de referencia en la comarca de Valdeorras, y a la parada de autobús, hace que la cafetería de este restaurante esté siempre llena de gente de los pueblos de alrededor. Tanto es así que Guillermo afirma que sin haber visitado nunca alguno de esos pueblos, ya conoce a toda su gente. A ello también contribuye un horario continuado de trabajo con poco descanso.
Dispone además este restaurante de un salón individual para la organización de conferencias, eventos y reuniones de empresa.
Es conocido el Fernando III por su participación y colaboración en propuestas que hacen comarca como las Jornadas del Entroido, la Festa do Botelo o las Rutas de Pinchos, iniciativas organizadas por el concello, Centro Comercial Aberto y AEVA. Pero este restaurante también organiza sus propias acciones especiales de promoción, como por ejemplo, en el mes de noviembre, llevó a cabo una promoción en colaboración con Estrella Galicia en la que todos los jueves la cerveza venía acompañada de una tapa de jamón cortado in situ por un profesional.