
La presidenta de la Asociación Camiño de Inverno por Valdeorras. Asunción Arias, realizará el Camiño de Inverno desde Ponferrada en triciclo. Uno de los motivos es «facer visible o Camiño de Inverno para as persoas con discapacidade», señala. Y también «por en valor e visibilizar os apoios que os humanos se fan entre eles e o que nos ensina neste senso as persoas de Discamino».
Contará con un compañero de viaje, una persona que viene desde Lleida y que tiene mayor grado de discapacidad que Asunción. Ambos irán acompañados por voluntarios de Discamino —pilotos y un cocinero entre otros—, sin los que sería imposible realizar el camino. «Necesitamos axuda para subir e baixar costas, para desplazarnos aos albergues. Tiran por nos, axudannos en todo…» recalca. En total el grupo inicial lo conforman 9 personas.

Asunción también quiere hacer partícipe a la población y a las corporaciones y les invita a unirse en los tramos de sus concellos, ya que así se le dará una visualización mayor.
Radio Valdeorras Onda Cero se une a la iniciativa y realizará una conexión diaria, en riguroso directo, al inicio de +d1 —sobre las 12.30 horas— para informar de donde se encuentran y como ha ido la etapa. Esta colaboración se hará extensible a Somos Comarca y a las redes sociales de ambos medios de comunicación de la zona.

Parten el 18 de mayo desde Ponferrada y realizarán el trayecto hasta Santiago de Compostela en 10 etapas:
1. Ponferrada – As Médulas … … 27’5 kms —Albergue Puente Domingo Flórez—
2. As Médulas – O Barco … … … 26’0 kms —Albergue Vilamartín—
3. O Barco – Bendilló … … … … … 30’9 kms —Albergue Quiroga —
4. Bendillo – Barxa de Lor … … … 25’4 kms —Albergue Pobra de Brollón —
5. Barxa de Lor – O Reguengo … 28’8 kms —Albergue Monforte—
6. O Reguengo – Penasillas … … 34’5 kms —Albergue Chantada —
7. Penasillas – Palmaz … … … … 30’8 kms —Albergue Chantada—
8. Palmaz – A Bandeira … … … … 25’7 kms —Albergue Bandeira —
9. A Bandeira – Outeiro … … … … 17’1 kms —Albergue Outeiro —
10. Outeiro – Santiago … … … … 16’6 kms

Primer recorrido en el triciclo
Asunción Arias se desplazó esta semana a Vigo para hacerse con el triciclo. Contaba a Somos Comarca su experiencia. «É impresionante! As bicicletas adáptanse para cada caso e cada persoa. Non che podo dicir o que fai esta xente, son únicos», comentaba emocionada.
«Dinme que teño que coller un pouco de ton muscular. Así que me plantexei traer para aquí a bici e entrenar a arreo. Aínda que preciso buscar una furgoneta xa que por mensaxería non se pode trasladar, pero xa arranxarei», añade.
Se la ve ilusionada y llena de ganas porque si algo le gusta a Asunción son los retos y visibilizar el Camiño de Inverno, y con esta acción lo está consiguiendo.
«Ao chegar ao finais de etapa queremos visualizarlle a poboación e convidalos a que nos apoien. Que se unan a nos particulares, institucións asociación», apunta.
Para finalizar hace especial hincapié en lo que le lleva a realizar el camino de esta manera con la ayuda de Discamino. «Facer visible que estamos unidos e interrelacionados. É triste o invisibles que son as persoas con discapacidade», concluye la presidenta de la Asociación Camiño de Inverno por Valdeorras.
Discamino, ayuda a cumplir el sueño de llegar a Santiago
«Discamino se convirtió en nuestra herramienta para lograr que cualquier persona discapacitada pueda disfrutar de todo lo que la peregrinación ofrece a cualquier otro peregrino del camino», señalan en su página web.
La historia de Discamino empieza en agosto de 2009 cuando Gerardo, un muchacho sordo-ciego de Vigo, hizo su primer Camino de Santiago pedaleando sobre un Copiloto, triciclo tándem de origen holandés que un alma caritativa decidió donar para que pudiera cumplir su sueño.
A punto de cumplir 25 años de esta primera iniciativa de ayuda y solidaridad este año se presentan nuevos retos, un camino «con sus más de 3 meses de ruta y más de 5.000 kms de pedaleo va a pasar a ser el más largo jamás encarado por nosotros».