martes. 01.07.2025

Vero López lleva la leyenda de Vega y Altair al festival Al-Majisti

Se trata de una leyenda tradicional china que explica por qué las estrellas de Vega y Altair están separadas por la Vía Láctea y que la autora sitúa en el concello valdeorrés
somoscomarca_20250325_aveiga_almajisti_verolopez98
Vero López lleva la leyenda de Vega y Altair al festival Al-Majisti

¿Y si dos dioses del cielo vivieran alguna vez en las montañas de A Veiga? ¿Y si la laguna donde se encontraron estuviera justo ahí, entre vacas y senderos? Este fin de semana, el festival Al-Majisti mezcla ciencia, literatura y cielo estrellado en un entorno único, y entre sus voces destacadas estará la de Vero López, autora de Vega y Altair. Una leyenda china para convertirse en estrella.

Su intervención será el domingo 30 de marzo, a las 11.00 horas, en un encuentro literario donde presentará este original relato que enlaza mitología oriental y territorio gallego. El libro parte de una antigua leyenda china —muy celebrada en Oriente, especialmente durante el «siete del siete», el día de los enamorados— que explica por qué las estrellas Vega y Altair se observan separadas por la Vía Láctea. En la versión que Vero cuenta, esos dos dioses enamorados fueron castigados a vivir lejos el uno del otro, pero una vez al año se les permite reencontrarse en el cielo.

¿Y dónde transcurre la parte terrestre de esta historia? Según la narradora del libro —una especie de alter ego de la propia autora—, en A Veiga. «Encaja todo», asegura Vero. Las lagunas, las montañas, las vacas en libertad… «Yo misma hice la ruta para vivirlo. Lo ves y lo crees». Así, lo que parece un cuento se convierte en una invitación a mirar de otra manera los paisajes de la comarca.

Vero López, fisioterapeuta especializada en acupuntura y muy vinculada a la cultura china tanto en lo profesional como en lo personal, cree que el cielo es un puente entre culturas. «Son las mismas estrellas aquí y allí. Podemos sentir lo mismo, aunque estemos en lugares distintos», explica. Su intervención promete ser mucho más que una presentación: quizá aparezca ella, quizá la narradora. Lo decidirá sobre la marcha, dejándose llevar por el ambiente y la conexión con el público.

Al-Majisti se consolida así como una propuesta cultural diferente, donde literatura, astronomía y territorio se funden bajo uno de los cielos más limpios del mundo. «Me parece genial que sea en el rural, donde hay tanto por descubrir. El territorio es un personaje más», comenta la autora. Y si la historia es buena, ¿por qué no pensar que ocurrió justo ahí, entre las estrellas de A Veiga?
 

Puedes escuchar la entrevista completa aquí

Vero López lleva la leyenda de Vega y Altair al festival Al-Majisti