jueves. 29.05.2025

Al-Majisti: el festival que une las estrellas, la historia y la literatura regresa a A Veiga

Al-Majisti significa ‘el más grande’, y con esa ambición nace también este festival, que mezcla ciencia, historia y arte desde un enclave privilegiado
P_somoscomarca_240515_oscarblanco_facebook_aveiga_observatorio
Al-Majisti: el festival que une las estrellas, la historia y la literatura regresa a A Veiga

Del 28 al 30 de marzo, A Veiga volverá a mirar al cielo con una propuesta tan original como ambiciosa. El Al-Majisti Festival, único en España por su enfoque literario con temática astronómica, celebra su segunda edición convertido ya en una cita imprescindible para quienes aman la divulgación, el conocimiento y la belleza del firmamento.

«Es un festival singular, no solo en Galicia, sino a nivel nacional», asegura Gloria Luis, secretaria e interventora del Concello de A Veiga y una de las principales impulsoras de esta iniciativa. De hecho, el proyecto obtuvo la máxima puntuación en originalidad en la convocatoria de subvenciones del Ministerio de Cultura. «Hay festivales de novela negra, de cómic o de histórica, pero ninguno que combine literatura y astronomía como este».

El nombre del festival, Al-Majisti, alude al tratado astronómico de Claudio Ptolomeo conocido como Almagesto, considerado durante siglos la obra más importante sobre el universo. «Al-Majisti significa ‘el más grande’, y con esa ambición nace también este festival, que mezcla ciencia, historia y arte desde un enclave privilegiado», explica Luis.

El programa es amplio y variado. Habrá conferencias impartidas por expertos del Real Instituto y Observatorio de la Armada, la Fundación Starlight, la Universidad de Santiago de Compostela o el Planetario de Pamplona, además de encuentros literarios con escritores como Isabel San Sebastián y Rodrigo Costoya. Todo ello acompañado de observaciones astronómicas, documentales inmersivos y propuestas tan singulares como un juego de la oca ilustrado a mano que recorre el Camino de las Estrellas desde Trevinca hasta Finisterre.

Uno de los ejes centrales de esta edición será la observación del eclipse solar parcial, como antesala a los tres grandes eclipses que ocurrirán entre 2026 y 2028. «Ya estamos recibiendo consultas desde Países Bajos de personas interesadas en venir a A Veiga en esas fechas», comenta Gloria Luis. Este fenómeno será analizado por Antonio Pazos García, director del Real Observatorio de la Armada, en una ponencia abierta al público.

El festival también abordará la protección del cielo nocturno, un ámbito en el que A Veiga ha sido reconocida internacionalmente. Antonia Varela, directora de la Fundación Starlight, ofrecerá la charla «El cielo robado», sobre la amenaza de la contaminación lumínica y la necesidad de preservar la oscuridad natural.

Pero Al-Majisti no se queda en las estrellas. El festival es también una oportunidad para redescubrir el patrimonio natural de Trevinca. El profesor Valeriá Paül Carril, de la USC, presentará el primer libro dedicado al glaciarismo de la zona, y abordará un tema tan poco conocido como las turbeiras, verdaderas reservas de oxígeno que existen en este entorno.

Además, se presentará el libro infantil «Vega y Altair. Una leyenda china», ambientado en A Veiga, y el festival se cerrará con varias proyecciones abiertas al público del documental «Vía Láctea» en formato de cúpula completa, una experiencia inmersiva apta para todas las edades.

«Queremos dejar claro que este no es un festival solo para expertos», insiste Gloria Luis. «Está pensado para cualquier persona con curiosidad por la astronomía, la literatura o la historia. No hace falta saber de templarios ni de glaciares para disfrutar de esta experiencia».

El viernes 28 a las 10.30 se celebrará la inauguración institucional, con representantes de la Diputación, la Alcaldía y otros invitados. A partir de ahí, el conocimiento y la imaginación tomarán las riendas para llevar al público, como dice el lema de este año, «de Trevinca al fin del mundo polo Camiño das Estrelas».

Puedes escuchar la entrevista completa aquí:


 

Al-Majisti: el festival que une las estrellas, la historia y la literatura regresa a A...