jueves. 03.07.2025

A Veiga acoge una jornada para redescubrir el valor gastronómico de las plantas silvestres

El evento del 2 de julio, centrado en la bioeconomía forestal, presentará productos innovadores como kétchup de endrino o kombucha de érbedo y reflexionará sobre su potencial comercial
somoscomarca_aveiga_toural_frutos olvidados (1)
somoscomarca_aveiga_toural_frutos olvidados (1)

En el día de ayer, la Sala de Conferencias O Toural, en A Veiga, acogía la jornada "Alimentos forestales y bioeconomía", en el marco del proyecto europeo Plantas Esquecidas. El objetivo del evento es poner en valor cinco frutos silvestres —endrinas, escaramujos, érbedos, landras y piñas— como base para una nueva línea de productos alimentarios capaces de dinamizar la economía rural mediante modelos de gestión forestal sostenible.

La apertura corrió a cargo del alcalde de A Veiga, Juan Anta Rodríguez. A lo largo de la tarde, se presentó el proyecto, se explicó la gestión forestal desarrollada y se describieron los usos tradicionales y posibilidades de comercialización de estos frutos olvidados.

somoscomarca_aveiga_toural_frutos olvidados (1)

El programa incluyó dos charlas técnicas sobre las limitaciones y el potencial de aprovechamiento de estos alimentos forestales, así como sobre las fases de producción y comercialización piloto. También se celebró una mesa redonda donde se debatirá el valor gastronómico y comercial de estas materias primas silvestres.

Uno de los atractivos más esperados fue la degustación de algunos de los más de 30 productos ya desarrollados por los impulsores del proyecto, entre ellos kétchup de endrino, bolechas de landra, kombucha de érbedo o vinagreta de piñas verdes, demostrando el enorme potencial culinario de especies que actualmente no se explotan.

somoscomarca_aveiga_toural_frutos olvidados (2)
Algúns dos produtos que se degustaron

La jornada estuvo especialmente dirigida al sector gastronómico, productores de alimentación, restauradores y propietarios forestales, aunque la participación estuvo abierta al público general. Se precisó inscripción previa, recomendada para facilitar la organización de la degustación.

Hoy, miércoles 3 de julio, el proyecto continuará con una sesión práctica de elaboración de productos, dirigida al alumnado del Obradoiro Dual de Emprego “Concellos Rurais de Valdeorras IX” y profesionales invitados. Tendrá lugar en el Centro de Iniciativas Municipais da Veiga (CIMA).

El proyecto Plantas Esquecidas está financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos europeos NextGenerationEU. Ourense es una de las seis provincias españolas seleccionadas para replicar esta experiencia piloto iniciada en Cataluña.

A Veiga acoge una jornada para redescubrir el valor gastronómico de las plantas silvestres